14 buenas ideas de negocio si quieres emprender sin socios ni empleados

1. Una academia de ‘parkour

Trasladarse de un punto a otro en el espacio urbano, sin pisar el suelo y sorteando obstáculos y mobiliario valiéndose solo de la ayuda del cuerpo. Eso es, a grandes rasgos, el parkour, una práctica que apasiona cada vez a más jóvenes, motivo que ha puesto de moda este tipo de academias e instructores. Se trata de una de las actividades más demandadas en este momento por los jóvenes.

El objetivo es enseñar a los chavales a saltar, girar, correr, rodar, balancearse o cualquier otro movimiento hasta llegar de un punto A a un punto B. Se practica tanto individual como colectivo en cualquier entorno, no exclusivamente en espacios urbanos. A los practicantes de esta actividad física se les denomina traceurs (chicos) y traceuses (chicas).

Aunque existen centros indoor acondicionados para aprender parkour, su hábitat natural es al aire libre por lo que la barrera económica para montar un negocio de este tipo no parece un gran obstáculo. Su enseñanza sí requiere, sin embargo, de un profesional experimentado en esta práctica considerada de riesgo e incorporada como nuevo deporte desde 2017 por la Federación Internacional de Gimnasia.

2. Emprender en ficciones sonoras

Puede que a algunos les suene a las radionovelas o las obras de radioteatro que escuchaban nuestras padres y abuelos cuando éramos niños, pero en los tiempos que corren, una ficción sonora se basa en un nuevo formato de contenido para podcast. Se adaptan, pues, en estructura y tiempo, a este canal de comunicación de gran proyección actual.

Un caso de éxito lo representa, por ejemplo, Manuel Bartual con su comedia de ciencia ficción en formato podcast Biotopía. En este caso, es el talento el que pone la barrera de acceso al mercado porque plataformas para vender posteriormente en producto hay un montón.

3. ‘Copywriter

Aunque lo hay que afirman que la irrupción de ChatGPT pone en brete a los que hasta ahora se dedicaban al oficio de escribir para vender, los copywriter, lo cierto es que a muchos les sigue yendo el negocio como un tiro. Es el caso de Isra Bravo, a quien algunos han bautizado como ‘el mago del copywriting’. Según declaraba hace un tiempo en este medio, Bravo tenía unos ingresos diarios de 1.000 euros escribiendo emails de forma persuasiva que luego enviaba a su lista de suscriptores para vender.

Javier Pastor es otro de los que han logrado hacerse un hueco en este mercado con la puesta en marcha de una academia online en la que enseña el copywriting. “No soy nómada digital, pero tengo un negocio que me permite trabajar desde la playa (aunque no me guste). Vivir en El Puerto de Santa María (Cádiz) tiene sus ventajas. Y si me preguntas quién soy, te diré que «solo» soy un estratega. Dime qué quieres vender y yo te contaré cómo hacerlo”, cuenta en su web.

4. Negocio de impresión 3D

Existen dos factores principales que hacen recomendable la fabricación aditiva. El primero es la personalización y el segundo, la producción a demanda. Con esta tecnología se están fabricando desde casas y aviones hasta prótesis dentales, gafas o tornillos. Igual su eficacia en los primeros ejemplos no es todavía recomendable, pero sí para la fabricación de pequeñas piezas o productos exclusivos alentados, además, por la incorporación de nuevos materiales muchos más sostenibles que los utilizados en la fabricación tradicional basados en prácticas sustractivas.

Las oportunidades que se abren son múltiples. Puedes crear desde una empresa que ofrezca servicios de impresión 3D a medida hasta crear una empresa de prototipado para las distintas industrias.

5. Lavandería de autoservicio

Para montar un negocio de estas características necesitas dinero para alquilar un local, obtener la licencia y adquirir la maquinaria precisa. Luego ya, una vez puesta en marcha, la factura de la luz y el mantenimiento del local, pasarán a ser tus grandes preocupaciones porque la gestión de este tipo de negocios no requiere ni de tu presencia física ni de tu dedicación exclusiva. Se parece más a un negocio de vending que a otra cosa.

Asimismo, como propietario de un local puedes añadir servicios adicionales que generen ingresos mientras el cliente espera a que termine la colada, como puede ser la instalación de otras máquinas de vending con productos de conveniencia, el alquiler de libros y revistas o la conexión wifi.

En el sector de la lavandería encontraron su oportunidad de negocio empresas como Telelavo.

6. Adiestramiento canino 

Se estima que un adiestrador canino cobra entre 30 y 40 euros por cada hora de trabajo, cantidad de la que, si se establece por su cuenta, habrá que descontar la parte correspondiente a impuestos, desplazamientos y otros. La buena noticia es que se trata de un servicio cada vez más demandado en una sociedad vigilante del bienestar animal y la educación de los animales de compañía, y que no es necesario disponer de una titulación específica para ejercerlo dado que no existe titulación oficial. Que te gusten los animales, especialmente, los perros, y que tengas habilidades para su manejo parecen competencias suficientes.

Conviene, no obstante, conocer diferentes técnicas de adiestramiento canino, sabiendo cuál utilizar en cada caso y contar con conocimientos en aprendizaje animal. Además de adiestrar a perros de clientes particulares, los adiestradores caninos trabajan también con perros orientados a tareas complejas, como el cuidado de personas, la detección de drogas, perros de rescate o perros de asistencia, entre otros. Asimismo, hay que distinguir entre un adiestrador canino y un etólogo, teniendo en cuenta que estos últimos se enfocan en corregir determinadas conductas indeseadas del animal que derivan en problemas de convivencia.

7. Sexador de pollos

Su trabajo consiste en distinguir si un pollo recién nacido es macho o hembra para clasificarlos adecuadamente en diferentes grupos según su destino. Este trabajo que requiere de una habilidad especial puesto que no presentan indicadores sexuales externos claramente diferenciados, valiéndose, para ello, de la técnica de tanteo y observación.

La falta de personal cualificado hace que el servicio cotice al alza con profesionales que pueden llegar a cobrar hasta 55.000 euros al año. Su práctica requiere de formación especializada de, al menos, tres meses adquiriendo conocimientos en biología, anatomía y fisiología de las aves, así como en técnicas de identificación y manejo adecuado de los pollos.

Se necesita también resistencia física y alta capacidad de concentración puesto que es un trabajo que se realiza de pie y es excesivamente monótono. Requiere una gran habilidad manual para poder manejar con precisión las aves sin causarles daño ni estrés.

Aunque puedes montar una empresa que opere en este mercado al estilo tradicional, también puedes buscar alguna solución tecnológica que facilite este trabajo y lo digitalice como han hecho en In Ovo, una startup holandesa con tecnología que permite el sexaje en el propio huevo.

8. Una comunidad virtual

Bosco Soler es un nómada digital y el fundador de Sinoficina, un coworking virtual en el que confluye una comunidad de creativos, makers y emprendedores que crea, crece y aprende unida.

En ella se integran ya más de cientos de profesionales con distintos perfiles dispuestos a pagar una membresía de algo más de 200 euros al año por formar parte de la comunidad. A cambio, comparten experiencias, reciben cursos específicos de formación online, acceden a una serie de servicios y herramientas y se integran en una red de networking de la que se generan numerosas sinergias.  De hecho, según consta en su web, más de 400 negocios se han creado ya en la comunidad.

9. Apps para diseñar tatuajes

No vas a ser el primero porque existen ya unas cuantas apps que te ayudan a decidir el diseño del tatuaje que quieres. Una de las más exitosas es Tattoo Inkapp que, según AZ adslZone, tiene un sistema de búsqueda de última generación que te permite filtrar entre más de 3.000 tatuajes con ayuda de la Inteligencia Artificial para que te inspires y encuentres los mejores diseños. Una vez que has encontrado el diseño que te gusta, puedes descargar esos tatuajes para realizar modificaciones, llevarlo a tu tatuador o visitar el perfil de Instagram del artista que más te guste para poder seguirlo o contactarlo”.

El mercado es goloso. Según Tattoox, plataforma que conecta a 1.500 tatuadores con potenciales clientes, el mundo del tatuaje genera 60.000 millones de euros al año y el crecimiento anual se sitúa en el 10%.

10. Restaurador de muebles

Como todos los oficios artesanos, cada vez resulta más complicado encontrar a un buen profesional en el mercado, de aquí que se convierte en una oportunidad de negocio y un servicio bastante demandado.

Asimismo, y teniendo en cuenta que el patrimonio nacional cultural es rico en obras de arte realizadas en madera, especializarse en la recuperación de retablos, celosías en madera o esculturas puede convertirse en una interesante fuente de ingresos.

11. Un micro ‘SaaS

Según el emprendedor Tyle Tringas, un negocio micro SaaS (software as a Service) es “un negocio orientado a un nicho de mercado, dirigido por una persona o un equipo muy pequeño, con costos pequeños, un enfoque limitado, una base de usuarios pequeña pero muy entregada y sin financiación externa”.

Valga como ejemplo de una empresa de este tipo la misma fundada por Tringas, Storemapper, propietaria de una aplicación de localización de tiendas para ayudar a sus clientes a encontrar sus productos y que no requiere codificación para su sitio web. Se mueve también en el entorno no/low code.

12. ‘Podcaster’

Vale que ya hemos hablado arriba del éxito de un tipo de contenido concreto, el de la ficción sonora, pero es que el mundo del podcast da para mucho más. Un informe revela el espectacular crecimiento de la industria en nuestro país. Así, si en 2010 se contabilizaban poco más de 300 podcasts en español, ahora cuenta más de 500.000.

Además de los contenidos breves, también se ha popularizado el formato daily, tanto por creadores independientes como por medios de comunicación, que publican cada día para difundir contenidos de actualidad en ámbitos como la ciencia, los videojuegos o el marketing.

Los profesionales de este mercado pueden establecerse tanto como independientes como ofrecer sus servicios a plataformas ya establecidas conforme a sus distintos modelo de negocio. En cuanto a los ingresos, pueden proceder de distintas vías como patrocinios, suscripciones de fans, donaciones, enlaces de afiliados o la venta directa de un producto. Lo que se dice ‘vivir bien’ solo de esto, lo consiguen alrededor de un 10% de los podcaster. Para el resto, suelen convertirse en ingresos adicionales.

13. Desarrollador ciudadano

Es uno de los nuevos perfiles surgidos a raíz de las tecnologías no/low code. Gracias a ellas, cualquiera que tenga un conocimiento digital básico puede ayudar a otros negocios a construir tecnología que mejore alguna funcionalidad interna o externa.

El nombre con el que se ha bautizado este nuevo oficio es el de desarrollador ciudadano, dando con ello a entender la baja curva de conocimiento en TI necesaria para su desempeño, dado que son las plataformas de código las que proporcionan las herramientas principales. Las previsiones son que su demanda crezca en aquellas empresas que no sean meramente tecnológicas dado que les permite ahorrar costes sin necesidad de contratar a programadores profesionales.

14. Un ‘coworking’ rural 

Un paso más allá en los espacios de coworking que gana peso a medida que crece el teletrabajo y cada vez son más los profesionales que optan por abandonar los núcleos urbanos y trasladar su residencia, de manera ocasional o permanente, a entornos más saludables y con contacto con la naturaleza. Aquí han puesto el foco soluciones como, por ejemplo, La Grulla, emplazado en la localidad de Candeleda (Ávila), fundado por un matrimonio de Madrid que se desplazó a este municipio en busca de “una nueva vida tanto personal como profesional”.

Se presenta como “un espacio de trabajo compartido pero también un lugar de cocreación y colaboración donde conocer gente, aprender, compartir ideas, proyectos e incluso hacer sinergias entre sí”.

Ana Delgado

Deja una respuesta