En la actualidad, más de 650.000 mujeres en España y 128 millones en el mundo lideran empresas, cerrando la brecha de género en un 6% desde 2012. Según el McKinsey Global Institute, conseguir igualdad de género en el ámbito laboral implicaría un incremento de un 26% (28 trillones de dólares) del PIB mundial para 2025.
Para recordar realidades como estas e inspirar el espíritu emprendedor en la población femenina, celebramos hoy, 19 de noviembre, el Día de la Mujer Emprendedora.
Hoy es un día para mencionar también los obstáculos que las mujeres afrontan en este ámbito. En España las mujeres empresarias tienen un 30% menos de probabilidades de obtener financiación que los hombres, según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, pese a que un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, revela que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables y tienen mejores perspectivas de crecimiento que las que prescinde de ellas.
No obstante, en España, el 36,8% de los autónomos son mujeres y emprender se consolida como una vía en auge para acceder al mercado laboral. Mientras que América Latina es la región más emprendedora del mundo, 1 de cada 3 mujeres quiere emprender.
Para ensalzar el mérito de las emprendedoras en el mundo, destacamos aquí a 20 mujeres que han triunfado en distintos sectores:
Elena Yorda y Elena Fuenmayor
Este duo de Elenas es un buen ejemplo de emprendedoras en serie. Juntas, han lanzado RIKKI, anillo inteligente y de diseño para realizar pagos fácilmente. Pero esta no es su primera empresa. Elena Yorda es Master of Science de Ingeniería y MBA (IESE) lanzó varias emergentes de ecommerce, fintech, leisuretech, etc. y también ha estructurado fondos de inversión y ha sido consultora de Fusiones y Adquisiciones. Rikki es su sexto proyecto.
Elena Fuenmayor es diseñadora e ingeniera informática. Ha escrito un libro sobre diseño asistido por ordenador que ha estado más de diez años a la venta. También ha sido profesora en el Master de Artes Digitales de la UPF, además de haber creado su propia plataforma de e-learning y ser especialista en certificación electrónica y seguridad bancaria. Rikki es su tercera startup.
Stephanie Marin
Esta joven emprendedora, de nacionalidad franco-brasileña pero instalada en Barcelona desde hace 20 años, cuenta con dilatada experiencia en el sector de la belleza. Lidera Work Your Face, firma de gimnasios faciales en Madrid, Barcelona y Andorra que ofrece una alternativa natural a los tratamientos estéticos invasivos para esculpir el rostro y eliminar las arrugas, con resultados visibles desde la primera sesión.
Stephanie ha estado involucrada en importantes firmas de cosmética, y se lanzó al mundo del emprendimiento impulsada exclusivamente con fondos propios, “para aportar al mercado un nuevo concepto, en el que no se trabaja la tez solo desde fuera, sino fundamentalmente desde el músculo interior”, comenta.
Blanca Miñano
Así cuenta la emprendedora como se le ocurrió lanzar su proyecto SKINVITY (femtech española especializada en distribución y fabricación de tecnología para el bienestar de las mujeres): “Mi flechazo con el beautytech fue durante una escapada de fin de semana con una amiga que vivía en Shanghái, y que me descubrió un dispositivo facial de luz casi mágico. A partir de ese momento ya no pude pensar en otra cosa, y comencé a investigar y probar todo un universo de aparatos que facilitan la vida a las mujeres, y que aún no tenían mucha visibilidad en Europa. Entonces decidí cuál era mi camino: traerlos a España y ponerlos al alcance de todas”. Blanca es licenciada en económicas por la UCM y máster en finanzas por ESADE, con más de diez años de experiencia en finanzas en compañías como Banco Santander o Mutua Madrileña.
Viviana Millán
Es fundadora y CEO de Alter Ego Solutions, empresa de asistentes personales a medida fundada a mediados de 2023 que ofrece a empresas y particulares un servicio individual y personalizado 24/7 los 365 días al año, tanto en asuntos virtuales y presenciales.
Esta licenciada en Periodismo y Publicidad y MBA por el IESE, desarrolló su carrera en grandes agencia y consultoras antes de embarcarse con capital propio en su propio proyecto empresarial. “Vivimos en una sociedad que nos exige estar al 200% en todas las áreas de nuestra vida. Cada vez queremos abarcar más y el tiempo que tenemos es el mismo. Yo misma, como madre de 3 hijos, no llegaba a nada. Decidí quitarme la culpa y cambié la mentalidad: ¿aquí aporto valor? Si la respuesta es no, lo delego”, cuenta Vivivana.
Actualmente, cuenta con clientes en Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, y comercializa desde horas sueltas para asistencia sencilla y ocasional hasta paquetes de horas para un apoyo constante.
Mili Estornell
Esta argentina de nacimiento, aprendió a desarrollar el olfato de la mano de su padre, bodeguero en Mendoza, y su nariz se convirtió en un sensor para la detección, el conocimiento y el recuerdo. Esa cualidad, unida a su pasión por el interiorismo y su oficio como creadora de marcas y branding en su agencia MadMez, confluyen en su primera aventura como diseñadora de producto, con la creación de las velas artesanas y de KM0 Ephimero.
«La nariz se convirtió en un símbolo de emoción. Por eso para las velas perfumadas creamos aromas recordando momentos vividos, haciendo composición de notas olfativas para llegar a una esencia compleja y armónica”, apunta Mili. Pero, también influida por el mundo del vino, elabora velas esculturales sin perfume, para utilizarlas en catas y comidas.
Lorena Canals
Es una de las diseñadoras más influyentes y empresarias exitosas de la industria del diseño y decoración. La diseñadora ha sido siempre una fuente constante de innovación, desde la creación de su exitosa línea de decoración infantil hasta el lanzamiento de Green Toys, una colección de juguetes textiles sostenibles que ha tenido una gran acogida en el mercado internacional.
En su recién inaugurado showroom en Sant Just Desvern (Barcelona), Lorena continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el diseño de alta calidad, ampliando sus horizontes con aperturas de shop in shops que expanden la empresa por casi 90 países y con 400 puntos de venta en tiendas de todo el mundo. También este año ha lanzado una nueva línea de arte textil –Art by Lorena–, a través de esta la que muestra su faceta más artística. “No se poque siento que esto solo acaba de empezar y que me queda mucho por hacer. Tengo mil ideas por llevar a cabo”, afirma la diseñadora.
Estela Cuadrado
Estela es ingeniera agrícola de profesión. Sin embargo, circunstancias laborales hicieron que tuviera que replantearse su futuro laboral y decidió apostar por uno de sus hobbies, la química. Empezó elaborando jabones artesanales para, después, montar su propio laboratorio con la ayuda de amigos y familiares y desarrollar cosméticos ecológicos.
Fue así como lnzó Ártica Bio, la primera marca de cosmética ecológica española en obtener la máxima certificación y el sello EcoPlus con el 100% de sus cosméticos, ubicada en Mejorada (Toledo).
Sus cosméticos cuentan con un máximo de 15 ingredientes y, como mínimo, el 90% son ecológicos. Así, apuesta por fórmulas sencillas y efectivas con principio activos muy concentrados. Las texturas y aromas son más puros y las rutinas funcionales con respecto hacia la piel.
Olimpia y Carolina Román
Las hermanas Román demuestra cómo el emprendimiento puede convertirse en una tradición intergeneracional. Con su marca de juguetes sostenibles y evolutivos (Oli&Carol) las hijas de la también diseñadora y emprendedora Lorena Canals son toda una inspiración para las mujeres de todas las edades.
Han sido reconocidas en la lista Forbes 30 Under 30 de 2024 como unas de las 30 lideres menores de 30 años. Oli&Carol se ha consolidado en las concept stores y tiendas de museos más prestigiosas a nivel mundial, estando presente en más de 80 países.
En 2024, la marca está logrando gran éxito en Corea del Sur, donde se ha convertido en uno de los principales mercados de la marca, con más de 80,000 unidades vendidas. También en las tiendas de museos de todo el mundo, captando la atención de reconocidas instituciones y fortaleciendo su reputación en el ámbito educativo y cultural. Actualmente, Oli&Carol está presente en más de 49 museos.
Regina Llopis
Además con una larga y premiada trayectoria profesional, en el ámbito empresarial, Regina es fundadora de Aplicaciones en Informática Avanzada (Grupo AIA), una firma de consultoría de software que se especializa en la transferencia de tecnologías avanzadas a sectores industriales.
Es cofundadora de Women Angels for STEAM (WA4STEAM), una organización internacional sin ánimo de lucro creada en 2018 que tiene como misión aumentar la representación y visibilidad de mujeres emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. WA4STEAM fue fundada por un grupo de mujeres business angel que participaron en el programa Business Angels for Europe’s Entrepreneurs de la Unión Europea en el IESE, y desde entonces se ha consolidado como una comunidad activa de inversoras estratégicas que apoyan a startups lideradas por mujeres.
En sus primeros siete años, WA4STEAM ha movilizado más de 3 millones de euros en capital inicial, involucrándose en proyectos y brindando no solo apoyo financiero, sino también acompañamiento en la toma de decisiones y en el desarrollo profesional de las emprendedoras. “Queremos que las mujeres tengan un rol significativo en la tecnología del futuro, que su participación sea determinante en el desarrollo de inteligencia artificial y en la economía emergente”, comenta la matemática.
Este compromiso ha inspirado a una nueva generación de mujeres business angels y ha establecido un referente en inversión inclusiva. También cofundó TECHW4BOARDS, que promueve la inclusión de mujeres tecnológicas en los consejos de administración de empresas.
Anna Fuster
Es una joven emprendedora, nacida en Barcelona, que ha conseguido demostrar que la cosmética natural y sintética, no solo no están reñidas, si no que pueden complementarse a la perfección.
Anna comenzó su carrera profesional cursando un grado en Administración y Dirección de Empresas en Esade Bussines School. Para continuar sus estudios a través de un Máster en Emprendimiento en Brandeis International Business School, en Boston. Al regresar a España comenzó su trayectoria en Deloitte, que compaginó con un Máster en Dirección Financiera en la Universidad Pompeu Fabra. A partir de aquí le sucedieron numerosos éxitos profesionales que precedieron en la apertura de su primer negocio, un restaurante en El Maresme (Barcelona).
No mucho más tarde, la pandemia obligó a cambiar muchos paradigmas en la sociedad y se despertaron nuevas inquietudes. Este fue el momento en el que Fuster comenzó su formación en cosmética a través de un máster en Dermofarmacia, lo cual sumado a una problemática en la piel de su hija pequeña, la impulsaron a crear Two Poles: una startup cosmética, que pretende divulgar la honestidad y transparencia en un sector a veces convulso.
Con poco más de dos años, Two Poles ha alcanzado los dos millones de euros en facturación, está presentes en más de 100 puntos de venta físicos, como El Corte Inglés, WOW o Júlia.
Ainhoa Rosado
Ainhoa Rosado, CEO de Fedra Agency, lleva más de una década innovando en el marketing de moda. Licenciada en Digital Business Management, su carrera dio un giro con la maternidad, motivándola a buscar un modelo de vida más libre y alineado con sus pasiones. Ha apoyado a empresarias del sector de la moda a construir negocios sostenibles.
El mayor desafío de Ainhoa ha sido pasar de ser una emprendedora solitaria a liderar un equipo. “Trabajar en ti misma es esencial; tu negocio refleja tu estado mental y espiritual”, asegura. Como consejo, anima a disfrutar del proceso, avanzar paso a paso y separar los roles personales y profesionales.
Emma Pérez
Emma Pérez, conocida como Emma Tartitas, combina su pasión por la repostería con su espíritu emprendedor. Ante la precariedad laboral, decidió crear su negocio, encontrando en sus tartas personalizadas una forma de alegrar celebraciones. Actualmente, enfrenta el reto de compaginar su trabajo con la maternidad.
Emma aconseja a las futuras emprendedoras dar el salto, incluso si no se sienten completamente preparadas: “Nunca se está listo, pero intentarlo vale la pena”. Para los días difíciles, apuesta por la disciplina: “El equilibrio no siempre se logra, pero hay que aceptarlo y avanzar”.
Alba Salguero
Alba Salguero, maquilladora profesional, apuesta por la creatividad, sostenibilidad y empoderamiento. Su negocio busca resaltar la belleza interior y exterior de sus clientas, utilizando productos naturales y sostenibles. Alba reconoce que su autoexigencia ha sido un desafío, pero también una motivación para evolucionar y disfrutar del proceso.
Su consejo es claro, “lánzate a perseguir tus sueños. Aunque no sea fácil, compensa”. También destaca la importancia de establecer límites para evitar el desgaste emocional y profesional.
Rocío Nández
Rocío Nández, creadora de un método innovador de cuidado capilar, lidera un negocio que combina empoderamiento y estilo. Desde el inicio, ha buscado formar un equipo de mujeres que trabajen unidas, logrando mantener su empresa durante 15 años.
Su enfoque no solo se centra en el cabello, sino en el bienestar integral de sus clientas. “El emprendimiento es vivir con desafíos constantes. Si tienes claro tu propósito, no tengas miedo de empezar”, dice. Para Rocío, «el equilibrio entre su pasión y su paz interior ha sido clave para su éxito».
Amparo Macía
Con 28 años de trayectoria, Amparo Macía es un referente en la moda flamenca. Desde su debut en SIMOF, su carrera despegó gracias a su creatividad y determinación. Ha superado barreras en un sector donde los diseñadores hombres predominan, demostrando que el talento no tiene género.
Amparo anima a las emprendedoras a encontrar su talento, trabajar con disciplina y no temer al fracaso. Reconoce que conciliar vida personal y profesional es un desafío constante, pero considera que la recompensa llega cuando sus hijos la ven como un ejemplo a seguir.
Ana Belén Morillo
Hace más de dos décadas, Ana Belén Morillo fundó la Pasarela Flamenca Jerez, una plataforma que visibiliza el talento local en moda flamenca. Este evento no solo promueve la artesanía, sino que también fortalece la identidad cultural de la región.
Ana Belén combina su vida personal con su pasión por el trabajo, destacando el apoyo de su equipo y su familia como pilares fundamentales. Su consejo para las emprendedoras es confiar en sí mismas y avanzar paso a paso.
Isabel Pavón
Isabel Pavón, fisioterapeuta y emprendedora, creó su propia clínica tras detectar carencias en su entorno laboral. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, resaltando la importancia de la fisioterapia en el bienestar.
Aunque emprender implica asumir múltiples roles, Isabel encuentra la satisfacción en ayudar a sus pacientes y ver crecer su negocio. “El primer paso siempre es el más difícil, pero si confías en tu experiencia, todo empieza a fluir”, asegura. También resalta la necesidad de priorizar la vida personal para evitar el desgaste.
Ana Sánchez-Anegón
Es la fundadora de El Animal Emocional, quien ha dedicado más de una década a la comunicación y motivación de equipos en empresas internacionales. Su interés por la transformación personal y una crisis personal de pérdida de sentido y rumbo y un momento de dificultad psicológica la llevó a acudir a terapia y posteriormente formarse como terapeuta emocional, creando el método EAE (El Animal Emocional).
Este enfoque ayuda a individuos y empresas a explorar sus emociones y mejorar su bienestar e incluye el coaching ontológico, la psicología humanista, la gestión emocional y la astrología como herramienta de diagnóstico.