4 ideas de uso de la IA generativa para ahorrar tiempo en tu empresa

El uso de la inteligencia artificial (IA) no para de crecer. Desde la irrupción de ChatGPT y la presentación en sociedad de la IA generativa, no paramos de descubrir nuevos usos de esta tecnología.

Las empresas, reticentes en un principio a su incorporación, especialmente, en el caso de la IA generativa, se han dado cuenta de las ventajas que ofrece.

Así pues, el 44% de las compañías españolas ya están utilizando herramientas de IA, según los datos de un estudio encargado por Amazon Web Services (AWS) a la consultora Strand Partners.

Además, la investigación descubre que el 27% de las organizaciones de nuestro país están interesadas específicamente en la IA generativa. Y también destaca que casi el 90% de estas empresas creen que la IA transformará sus negocios e industrias en los próximos cinco años.

Los empleados han abrazado esta tecnología. De acuerdo con un informe de InfoJobs1 de cada 3 trabajadores (32%) ya usa la IA en su día a día profesional.

Y es lógico que tanto las empresas como los empleados muestren este entusiasmo, puesto la IA trae muchas ventajas. Por ejemplo, el Barómetro global de la Inteligencia Artificial en el empleo 2024 de PwC señala que la IA permite aumentar la productividad laboral casi 5 veces más en los sectores más expuestos, lo que repercute positivamente en la rentabilidad, el retorno económico y la mejora del nivel de vida de los trabajadores.

¿Cómo usar la IA generativa para ahorrar tiempo?

GoDaddy indica algunas formas sencillas de usar la IA generativa que te pueden ayudar a emprender o a ahorrar tiempo en tu empresa.

Generar nombres de empresa creativos y únicos

“A veces, el mayor obstáculo para empezar es una pantalla en blanco. La IA generativa es una gran ayuda para activar la creatividad”, apunta la compañía.

Por eso, si pensar en un nombre atractivo para tu negocio no es lo tuyo, puedes echar mano de las algunas de herramienta de IA generativa para arrancar el proceso.

GoDaddy cuenta con AI Domain Search, que te puede ayudar generar posibles nombres únicos y creativos. Pero también hay otras opciones como Design.com, que incluso diseña automáticamente un logo, o herramientas que no sólo generan un nombre, sino que también encuentran y ayudan a registrar el dominio en internet, como ArsysShopify o Hostinger, por ejemplo.

Automatizar la creación de contenido

“Simplificar el proceso de creación de contenidos y mejorar la eficacia de los materiales publicados, como el contenido de sitios web, boletines o blogs, puede ahorrar tiempo y dinero a los emprendedores”, señala la compañía.

“Las herramientas de generación de contenido basadas en IA usan algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y técnicas de aprendizaje profundo para analizar el contenido existente en un sector o nicho específico. A partir de esta información, la IA genera contenido relevante y atractivo, que además puede adaptarse al estilo de tu negocio”, añade.

Aquí no hace falta que busquemos demasiado. Podemos usar herramientas de IA generativa de sobra conocidas por todos, como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google o Copilot de Microsoft, por ejemplo.

GoDaddy también cuenta con Prompt Library, una librería pensada para asistir en tareas como la creación de contenido de marketing o la simplificación de la atención al cliente.

Mejorar la atención al cliente

La IA generativa permite redactar rápidamente respuestas personalizadas, como correos de agradecimiento después de una compra o suscripción, recordatorios, respuestas a consultas o quejas, etc.

“Estas herramientas permiten ofrecer respuestas rápidas y personalizadas a los clientes, lo que mejora la experiencia general, aumenta la satisfacción y refuerza la reputación de la marca, liberando tiempo para que los emprendedores se centren en otras áreas”, apunta GoDaddy.

Un ejemplo es Botslovers, una herramienta de IA generativa centrada en la atención al cliente, que se basa en texto escrito y puede atender a los clientes en cualquier idioma. “Es un asistente virtual que puede conversar con tus clientes como si se tratase de una persona especializada en tu negocio. Un chat similar a los que utilizamos hasta ahora, pero que puede darte cualquier respuesta, porque no se basa en respuestas aprendidas, y hacerlo de una forma fluida como lo haría una persona”, como nos explicaba su CEO Andrés Pulgarín.

Y otra opción es Chat Ergo Bot, que no sólo permite la conversación con los clientes por texto, sino también por voz.

Apoyo en la gestión de redes sociales

“Las redes sociales son una parte fundamental para cualquier pequeño negocio, pero gestionar varias plataformas y crear contenido nuevo y creativo puede ser abrumador. La IA también puede ayudar aquí”, afirma GoDaddy.

La IA generativa puede colaborar en la creación de listas de eventos clave para el público objetivo, la redacción de textos publicitarios llamativos, la escritura de guiones simples para videos, la elaboración de calendarios editoriales, etc.

Al igual que en el caso de la creación de contenidos, no hace falta que nos volvamos locos buscando, ya que podemos echar mano de ChatGPT, Gemini o Copilot.

David Ramos

Deja una respuesta