La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple promesa tecnológica, especialmente en el mundo del marketing. En este escenario, la división Microsoft Advertising, con su solución Copilot integrada en su plataforma de gestión de campañas publicitarias, está liderando una revolución que no solo optimiza procesos manuales, sino que redefine cómo las marcas interactúan con sus audiencias, gestionan campañas de anucios y maximizan su impacto.
La IA de Microsoft no solo se integra en plataformas clave como Bing, Outlook, Excel o Azure, sino que también está transformando el modo en que los equipos de marketing trabajan, liberándolos de tareas repetitivas y ayudándolos para tomar decisiones más estratégicas y creativas. A continuación, exploraremos cinco formas en las que esta tecnología puede cambiar el rumbo de tu negocio.
1. Crear anuncios más rápido y con mayor personalización
Uno de los grandes desafíos para cualquier equipo de marketing es el tiempo que toma conceptualizar y crear anuncios efectivos. Redactar textos atractivos, elegir imágenes relevantes y asegurarse de que todo encaje con la audiencia adecuada puede llevar horas, e incluso días.
Aquí es donde entra Copilot, que tiene la capacidad de generar tanto el contenido como las sugerencias visuales necesarias para diseñar anuncios de forma casi instantánea. Imagina una marca que quiere lanzar una campaña promocional para un producto nuevo. En lugar de invertir días en brainstorming y producción, Copilot puede analizar los datos de campañas anteriores y ofrecer un copy adaptado y recomendaciones de imágenes relevantes basadas en las preferencias de la audiencia objetivo.
Un ejemplo lo trae la consultora dentsu, que buscaba mejorar la creatividad y eficiencia en sus campañas publicitarias, reduciendo la dependencia de agencias externas. Utilizando Copilot, la compañía pudo generar rápidamente contenido creativo internamente. Copilot ayudó a los equipos de marketing a redactar copywriting atractivo y a diseñar imágenes utilizando IA generativa. Esto no solo aceleró el proceso creativo, sino que también mejoró la calidad del contenido generado.
Dentsu logró reducir el costo de sus campañas de marketing y mejorar la calidad de sus propuestas y respuestas a RFP (Request for Proposal). Además, la colaboración con Copilot permitió a los equipos de marketing centrarse más en la atención personal y el servicio al cliente. En tiempo, esto se traduce a un ahorro de 15 a 30 minutos diarios en tareas administrativas, optimizando la entrega de conceptos creativos.
2. Simplificar el análisis de datos y la creación de informes
Uno de los puntos más complejos en la gestión de campañas publicitarias es el análisis de datos. Los especialistas en marketing invierten horas, a veces días, en recopilar métricas, detectar patrones y generar informes que expliquen el rendimiento de una campaña.
Con Copilot, este proceso se transforma completamente. La IA es capaz de analizar enormes volúmenes de datos en segundos, identificando anomalías, patrones o áreas de mejora. Además, puede resumir resultados y crear gráficos y presentaciones listos para compartir con el equipo directivo.
Por ejemplo, imagina que una empresa ha lanzado una campaña en múltiples plataformas y necesita presentar los resultados al final del mes. En lugar de dedicar horas a reunir información y diseñar diapositivas, Copilot puede generar un informe visual que destaque los puntos clave: qué anuncios tuvieron el mejor rendimiento, dónde se obtuvieron los mayores retornos de inversión y qué áreas necesitan ajustes. Este nivel de automatización no solo acelera los procesos, sino que permite a los equipos enfocar su tiempo en desarrollar estrategias para futuras campañas.
Según el estudio de IDC sobre oportunidades de la IA, Microsoft puede presumir de haber contribuido a la eficiencia en diversos sectores:
- Telecomunicaciones (Lumen Technologies): Copilot ahorra a los vendedores 4 horas semanales, generando un ahorro anual estimado en $50 millones.
- Sanidad (Chi Mei Medical Center): Los médicos reducen el tiempo de redacción de informes de 1 hora a 15 minutos, mientras que los farmacéuticos duplican el número de pacientes atendidos.
- Retail (Coles): Los modelos de IA generan 1.6 mil millones de predicciones diarias para optimizar la logística de 20,000 SKU en 850 tiendas.
3. Conectar con las audiencias correctas mediante segmentación avanzada
La IA de Microsoft también puede ser de utilidad en la forma en que las marcas conectan con sus audiencias. Gracias a herramientas como Copilot y Dynamics 365 Customer Insights, Microsoft ofrece soluciones que permiten a las empresas comprender mejor a sus consumidores y personalizar sus estrategias de marketing.
Por ejemplo, la IA es capaz de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones de comportamiento, intereses y preferencias de los usuarios. Esto permite a las marcas segmentar a sus audiencias de forma precisa, asegurando que los mensajes lleguen al público correcto en el momento oportuno. Imagina una marca de productos para el hogar que quiere destacar su nueva línea de decoración sostenible: con las herramientas de Microsoft, puede identificar a los consumidores interesados en este tipo de productos y crear campañas que resalten sus valores y beneficios.
Además, la IA de Microsoft potencia la creatividad de los anunciantes al simplificar procesos complejos, como la generación de contenido publicitario, y ayuda a optimizar las campañas para obtener un mayor retorno de inversión. Todo esto facilita no solo una mejor conexión con los consumidores, sino también relaciones más auténticas y duraderas con ellos.
4. Inspirar la creatividad y desbloquear nuevas ideas
Para los equipos creativos, enfrentarse al bloqueo de ideas es algo habitual. Encontrar ese concepto innovador que capte la atención de la audiencia puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, Copilot está diseñado no solo para automatizar, sino también para inspirar.
La IA puede generar propuestas de texto, referencias visuales y estilos de diseño basados en tendencias actuales y datos históricos. Por ejemplo, una agencia de publicidad que trabaja en una campaña para una marca de bebidas puede pedir a Copilot sugerencias sobre el tono de comunicación, imágenes que evoquen frescura o incluso conceptos de storytelling que conecten emocionalmente con los consumidores.
Este nivel de apoyo permite a los equipos desbloquear su potencial creativo y centrarse en perfeccionar ideas, en lugar de comenzar desde cero. Como resultado, las campañas no solo son más rápidas de ejecutar, sino también más impactantes.
5. Automatizar procesos repetitivos y maximizar la eficiencia
La IA, ante todo, es clave para automatizar procesos repetitivos y optimizar la eficiencia. Microsoft Copilot permite a los profesionales del sector enfocarse en tareas estratégicas mientras delegan en la IA las labores más mecánicas. Por ejemplo, en la gestión de proyectos, Copilot puede generar actualizaciones de estado y asignar tareas automáticamente a partir de las conversaciones en Teams. Esto asegura que los equipos estén siempre alineados sin necesidad de dedicar tiempo a tareas administrativas, como el seguimiento manual de reuniones.
En redes sociales, Copilot permite a los Social Media Managers crear borradores de publicaciones optimizados según las tendencias más recientes y adaptarlos a cada plataforma, como Instagram o LinkedIn. Además, analiza el rendimiento de las publicaciones para identificar patrones y sugerir mejoras, asegurando que las campañas sean más relevantes y efectivas.
Otra aplicación clave es en el análisis de datos. Copilot puede procesar grandes volúmenes de información en Excel, desde métricas de tráfico web hasta resultados de campañas, generando insights visuales que ayudan a los especialistas en marketing a tomar decisiones informadas. Por ejemplo, puede detectar patrones en los hábitos de los consumidores y proponer ajustes en tiempo real para maximizar el retorno de inversión.