Avisan de algunos peligros para los autónomos y pymes si usan la IA china que desafía a ChatGPT

La plataforma china de inteligencia artificial (IA), DeepSeek, ha irrumpido en el ecosistema digital con efectos inesperados. Incluso ha superado a su competidor más conocido, ChatGPT, como aplicación más descargada en la tienda de Apple, apenas escasas horas después de su lanzamiento.

En la actualidad, el uso de IA se ha extendido ampliamente entre los autónomos de muy diversos campos. Así, hay gestores administrativos que la emplean para automatizar la clasificación y gestión de documentos, ahorrando horas de trabajo manual. Por ejemplo, una abogada laboralista confesó a este diario que la utiliza para realizar análisis predictivos de casos judiciales, y mejorar así su estrategia legal. Mientras que un asesor financiero aseguró aprovechar la IA para generar proyecciones personalizadas para sus clientes.

Casos que ilustran cómo esta tecnología se ha vuelto indispensable en el día a día de muchos profesionales. Sin embargo, es crucial estar alerta ante los riesgos emergentes, especialmente con el auge de este tipo de herramientas, basada en código abierto, que podría ser más vulnerable a ciberataques y comprometer la seguridad de la información sensible que manejan los autónomos que le usan. Como han avisado ya los expertos, algunas herramientas de Inteligencia Artificial no se sienten obligadas a cumplir ninguna ley de protección de datos, y menos si es de un país.

La Autoridad de Protección de Datos de Italia ya ha limitado el tratamiento de los datos en DeepSeek

Tanto Microsoft como Google ya ofrecen con la herramienta china a sus usuarios, mientras que Meta (propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp) también ha anunciado que seguirá su ejemplo en breve. No en vano, los expertos han definido a DeepSeek R1 (la primera versión del modelo) como la más potente desarrollada hasta la fecha.

Sin embargo, la llegada de DeepSeek ha venido acompañada de circunstancias que alertan a los usuarios, y animan a tomar ciertas precauciones antes de lanzarse a usarla. Su puesta en marcha ha generado preocupación entre los expertos en ciberseguridad, toda vez que, aunque su potencial en términos de accesibilidad y potencia tecnológica es innegable, también se han identificado múltiples riesgos.

En especial, en lo que se refiere a la privacidad, que pueden afectar tanto a autónomos como a negocios. Tanto es así que la Autoridad de Protección de Datos de Italia (equivalente a la Agencia Española de Protección de Datos) ordenó a los desarrolladores de la IA el pasado jueves, “urgentemente y con efecto inmediato, la limitación del tratamiento de los datos de los usuarios italianos”. Una medida que podría traducirse en el bloqueo de la aplicación, impidiendo su descarga en el país.

Uno de los aspectos más destacados de DeepSeek es su carácter de código abierto, una característica que, si bien fomenta la innovación y la transparencia, también representa un riesgo considerable. Ya que, al no haber una supervisión centralizada, cualquier persona con conocimientos técnicos suficientes puede modificar y redistribuir el software. Esto abre la puerta a la proliferación de versiones alteradas de la herramienta, en las que los ciberdelincuentes pueden insertar código malicioso.

DeepSeek presenta brechas de seguridad expone a los autónomos robos de sus datos

Según expertos en ciberseguridad consultados por este medio, DeepSeek ya ha sido utilizada para la creación de campañas fraudulentas con anterioridad. Algo que resulta especialmente preocupante para autónomos y micropymes, que suelen ser objetivos de este tipo de estafas, diseñadas para explotar su vulnerabilidad.

En este sentido, un grave problema detectado en la IA de origen chino es la falta de una protección adecuada de los datos de los usuarios. Investigadores de Wiz Research descubrieron recientemente que una base de datos vinculada a la plataforma estaba completamente expuesta, sin autenticación, lo que permitió el acceso a información sensible. De hecho, se filtraron más de un millón de registros que contenían historiales de chat, claves secretas de API (las contraseñas que utilizan las aplicaciones para identificarse y comunicarse entre sí de forma segura) y otros metadatos operativos.

Esta brecha de seguridad expone a los usuarios a riesgos significativos, incluyendo el robo de identidad, la suplantación de cuentas y la manipulación de información. De ahí que, trasladado a los profesionales autónomos que manejan información confidencial de clientes, incluidos datos financieros, este tipo de fallos pueden resultar desastrosos.

A lo anterior se suma la preocupación por la propia gestión de datos por parte de DeepSeek. Como empresa china, la plataforma está sujeta a regulaciones gubernamentales que podrían afectar a la privacidad de los usuarios. De acuerdo con su política de privacidad, la IA recopila no sólo el historial de conversaciones de los usuarios, sino también datos del dispositivo, direcciones IP y patrones de uso. Lo más alarmante es que esta información se almacena en servidores ubicados en el país asiático, lo que, para los expertos consultados por este diario, plantea pocas dudas sobre el acceso a la misma por parte del Gobierno.

Los expertos aconsejan a los autónomos crear una cuenta de correo temporal para usar esta IA

Significa que cualquier dato compartido en la plataforma podría ser utilizado por entidades gubernamentales, algo que debería ser motivo de preocupación para empresarios y profesionales que manejen información sensible. Otro de los escándalos que rodea a DeepSeek es su presunto uso indebido de modelos de inteligencia artificial de OpenAI. Según ha informado Financial Times, se han detectado evidencias de que sus desarrolladores han empleado técnicas denominadas “de destilación” con ChatGPT: es decir, utilizarlo para entrenar su propio modelo.

Este tipo de prácticas, aunque comunes en el sector, podrían derivar en litigios que comprometan la continuidad de la aplicación y su acceso a determinados mercados. Así, para aquellos profesionales que estén valorando integrar DeepSeek en su flujo de trabajo, la incertidumbre legal que rodea a la plataforma es un factor clave a considerar.

Para los autónomos, la seguridad digital es un aspecto cada vez más relevante. La exposición a ataques cibernéticos, el robo de datos y las estafas son amenazas reales que pueden afectar su operatividad y su reputación. Por lo tanto, antes de probar DeepSeek ‒en especial, para temas relacionados con sus negocios‒ los expertos recomiendan evaluar los siguientes aspectos:

  • Revisar los términos y condiciones. DeepSeek detalla su política de privacidad y las condiciones de uso en su propia web, así como a través de las especificaciones de su app, lo que es un buen punto de partida para informarse.
  • Tomar precauciones. Se pueden tomar varias medidas para usar la herramienta sin comprometer ningún dato, por ejemplo, creando una cuenta con un email temporal o un alias, o accediendo mediante una VPN.

No obstante, y para un uso cotidiano, antes de que se garantice el uso íntegro esta tecnología existen alternativas, conocidas por todos, con mayores garantías de seguridad.

Jaime Rodríguez

Deja una respuesta