¿Cómo calcular el balance de cuentas de tu empresa?

El balance de cuentas es una herramienta contable que ayuda a conocer la situación financiera de las empresas. Esto se calcula en ciertos momentos para informar a los interesados, además, puede ser un documento de respaldo para tomar decisiones mejores decisiones financieras.

Realizar el balance de cuentas de forma periódica es vital para asegurar que la empresa mantenga su rentabilidad. Como puedes imaginar, esto forma parte integral de la gestión de empresas y es indispensable al momento de pensar en nuevas ideas de negocio.

En ese sentido, te invitamos a seguirnos a lo largo del artículo y descubrir más detalles sobre este tema. Conoce el concepto de balance de cuentas, qué partes lo componen, por qué es importante, cómo crearlo, y mucho más.

¿Qué es un balance de cuentas?

El balance también lo puedes encontrar con el nombre de balance de situación o balance general. Se trata de un informe que indica los datos y situación financiera de una empresa o negocio. Esto no se hace una sola vez, sino que puede proporcionarse en diferentes momentos específicos a lo largo del tiempo.

¿Y qué contiene principalmente? Los detalles sobre activos, pasivos y el patrimonio de la empresa. Por ello, suele pedirse al momento de gestionar y analizar cómo van las finanzas.

¿Qué partes componen un balance de cuentas?

El balance de cuentas se realiza con activos, pasivos y patrimonio. Estos son los elementos y partes que lo deben componer para comprender la situación financiera de la empresa, incluso pequeños negocios.

  • Activos: Son los bienes tangibles e intangibles que tiene la empresa, como maquinarias, vehículos, locales, patentes, mercancía, entre otras cosas.
  • Pasivos: Pueden ser los corrientes o circulantes, pero se refiere a deudas de las cuales es responsable la empresa, tales como un crédito.
  • Patrimonio neto: El capital del que dispone la empresa al momento de emitir el balance.

¿Por qué es importante el balance de cuentas?

Ya hemos dejado claro que este balance sirve para entender la situación financiera de una empresa. Sin embargo, vamos a detallar su importancia de acuerdo a la gran utilidad que tiene.

  • Ayuda a entender la solvencia de la empresa y tomar decisiones en consecuencia.
  • Permite hacer alianzas con proveedores 
  • Aporta información que permite proveer quiebre por falta de liquidez.
  •  Es una herramienta y documento que ayuda a traer a nuevos inversores al demostrar rentabilidad y posibles beneficios.
  • Permite diseñar estrategias para escalar. 

¿Cómo crear un balance de cuentas o balance de situación?

Los encargados de la contabilidad suelen ser los responsables de crear un balance de situación. Sin embargo, para que comprendas cómo hacerlo, te indicaremos los tres pasos esenciales.

Obtener información necesaria

Se comienza por recopilar los datos financieros más importantes de la empresa. Aquí hablamos de estados financieros previos, al igual que los últimos registros contables. Para llevar un mejor orden, es esencial plantearse desde qué fecha y hasta cuál, se hará el balance

Identificar los activos y pasivos

Seguido de lo anterior, se comienzan a identificar los activos y pasivos. Puedes hacer uno primero y el otro después, pero debes categorizarlos y ordenar los más importantes. Aquí toca entender muy bien cuál es la clasificación de las cuentas en contabilidad.

Realizar el balance

Por último, llega el momento de crear el balance de situación. Se debe calcular el patrimonio neto con la diferencia entre pasivo y activo. También debe contener toda la información de forma clara y precisa.

Lo más común es que se haga en un formato con tabla de dos columnas que representan los activos y pasivos, con el patrimonio neto al final.

¿Cuándo se realiza el balance de cuentas?

No existe un momento determinado para realizar el balance de situación, ya que se puede necesitar en cualquier momento. Sin embargo, hay periodos más comunes que otros, y es frecuente que las empresas lo hagan al final de un año fiscal, periodo contable o cada tres meses.

¿Es obligatorio hacer un balance de cuentas?

Sí, todas las empresas deben presentar, obligatoriamente, un balance de situación. No obstante, hay excepciones de algunas sociedades pequeñas y sólo si cumplen con lo estipulado en el artículo 3 de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas.

Allí se establece que no están obligadas las empresas que:

  • Tengan menos de 50 trabajadores.
  • Tengan como importe neto una cifra de negocios por menos de 8 millones de euros.
  • No superen los 4 millones de euros en activos.

Ejemplo de balance de cuentas empresarial

Para que comprendas cómo se realiza un balance de cuentas, te mostraremos un ejemplo sencillo. En los datos podrás ver activos, pasivos y patrimonio.  Recuerda que la utilidad debe ser la resta entre los activos y pasivos.

Balance general del 1 de enero, hasta el 31 de diciembre de 2023.

ACTIVOS

ACTIVOS CIRCULANTES

  • Caja         800.000
  • Cliente     2.500.000
  • Inventario 6.300.000            9.600.000

ACTIVOS FIJOS

  • Maquinaria  600.000
  • Mobiliario    400.000
  • Papelería    190.000         1.190.000

Total de activos:                        10.790.000

 PASIVOS

PASIVOS CIRCULANTES

  • Cuentas por pagar      280.000
  • Proveedores               950.000      1.230.000

 PASIVOS FIJOS

  • Cuentas por pagar    250.000       250.000

​Total de pasivos:                   1.480.000

PATRIMONIO

  • Capital Social                     5.000.000
  • Utilidad neta del ejercicio9.310.000            14.310.000

Revista Emprendedores

Deja una respuesta