¿El finiquito se paga con la nómina?

Más o menos, casi todos sabemos qué es un finiquito. Pero hay cuestiones acerca de él, que son realmente importantes, y que puede que desconozcas. Por ejemplo, cómo se calcula o si el finiquito se paga con la nómina. Vamos a intentar resolverte esas dudas con la ayuda de la Fundación Adecco.

Afirman que el fin de la relación laboral entre empresa y trabajador puede deberse a muchas causas: mutuo acuerdo entre las partes, fin del contrato, dimisión del trabajador, jubilación, despido disciplinario, terminación de la obra o servicio que dio lugar al contrato, etc. No siempre el trabajador recibirá una indemnización (compensación económica), pero sí el llamado finiquito.

Definen el finiquito como un documento —la última nómina— en el que se incluyen las deudas pendientes que la empresa tiene con el trabajador en el momento en el que finaliza la relación laboral. Todos los trabajadores tienen derecho a recibir finiquito siempre que salgan de una empresa.

También cuando esto sucede voluntariamente. En estos casos, el trabajador tiene la obligación de preavisar al empleador para que este pueda tener calculado el finiquito para el último día de trabajo.

¿Qué incluye el finiquito?

Es necesario que el finiquito contemple los siguientes puntos, explican en Adecco:

  • El pago correspondiente al salario por los días trabajados durante el mes en el que se produzca la finalización del contrato.
  • La parte proporcional de las pagas extraordinarias que estén pendiente de pago.
  • Las vacaciones no disfrutadas.
  • Las percepciones no salariales pendientes de pago.
  • Las posibles pagas extraordinarias estipuladas en el convenio colectivo aplicable (tales como beneficios o incentivos) y cualquier indemnización que corresponda.

¿Cuándo se cobra el finiquito?

Pues sí, teóricamente, el finiquito se paga con la nómina. Concretamente, señalan, lo habitual es que el finiquito sea entregado el mismo día de la carta de despido.

Sin embargo, si se desea realizar el pago del finiquito en una fecha posterior, se recomienda acordar dicha fecha una vez finalizada la relación laboral, dejando constancia de las cantidades y plazos para su abono.

De esta forma, se asegura una negociación justa y transparente, en relación al pago de las cantidades estipuladas.

Por lo tanto, habitualmente lo que sucede es que el finiquito se paga con la nómina, pero puede ser que no.

En Adecco comentan que no existe un plazo exacto. Hay ocasiones, indican, en las que la finalización del contrato es conocida por ambas parte con mucha antelación (en contratos temporales, por ejemplo), el empleador debe entregarlo el último día de trabajo para ajustar la cantidad al tiempo trabajado, calculando todos los conceptos que el finiquito debe incluir.

De no entregarse el último día, la empresa debe hacerlo lo antes posible. El abono debe producirse en el momento en el que la relación laboral termina, no cuando se recibe la nómina.

¿Cómo se calcula el finiquito?

En el momento de comunicar el fin del contrato, agregan desde Adecco, el empleador debe entregar al trabajador un documento con la cuantía a pagar que incluya:

  •     Salario de los días trabajados desde la última nómina.
  •     Pagas extra devengadas.
  •     Vacaciones no disfrutadas.
  •     Horas extras no cobradas.
  •     Liquidación de ingresos variables como comisiones, bonus, primas, etc.

Deja una respuesta