El número de autónomos con discapacidad creció un 2,5% el año pasado: ya son más de 25.000

El número de personas con una discapacidad superior al 33% que deciden abrir su propio negocio como autónomos superó en 2024 los 25.000. Esta cifra supone un incremento del 2,5% respecto al año anterior, como mostraron los últimos datos aportados por Seguridad Social y recogidos por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

En concreto, el 2024 cerró con 641 más personas con discapacidad afiliadas el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este incremento fue superior al producido el año anterior, en 2023, que ascendió el 2,2%. Estos datos demuestran el aumento del emprendimiento entre autónomos con algún tipo de discapacidad. Del total de autónomos con discapacidad, alrededor de 9.500 son mujeres, por 16.200 varones.

Desde CERMI valoraron, a tenor de los datos, que el incremento producido en 2025 muestra que el emprendimiento “sigue siendo una vía de inclusión laboral atractiva para las personas con discapacidad, que cada año escala posiciones en su aportación a la creación general de empleo para este grupo de población.”

Por ello, desde el Comité reclamaron al Gobierno que valore la aprobación de más incentivos y bonificaciones para los autónomos con discapacidad, “haciéndolos más reforzados para las mujeres, que amplíen este camino de acceso al empleo y permita crecimientos mucho más elevados en los años próximos”, concluyeron.

El 20% de las personas con discapacidad deciden abrir sus propios negocios

Estos datos se han publicado poco después de los recogidos por el Observatorio del Emprendimiento en España (GEM) y Fundación ONCE, que mostraron cómo más del 20% de las personas con discapacidad apuestan emprender sus propios negocios, aunque este interés también estaría motivado por la necesidad, ante las dificultades para integrarse en el mercado laboral, como contó este diario.

Como se desprende del informe, el 12% de personas con discapacidad ya se encuentran actualmente realizando alguna actividad por cuenta propia. Además, casi uno de cada diez pretende hacerlo en los próximos tres años, si bien la intención emprendedora sigue siendo menor que entre las personas sin discapacidad.

A pesar del interés de las personas con discapacidad en abrir un negocio, una de las principales conclusiones es que todavía existe un bajo nivel de emprendimiento en el colectivo. Las personas con discapacidad representan más del 6% de la población en edad laboral en España y, sin embargo, las cifras de emprendimiento “siguen siendo bajas en comparación con las personas sin discapacidad”, teniendo también más dificultades para consolidar el negocio.

Joaquín Aragonés

Deja una respuesta