El número de mujeres en posiciones de liderazgo se contrae en las agencias de PR

En las agencias de comunicación y PR la brecha salarial entre hombres y mujeres se está lamentablemente ensanchando y ello unido a los problemas de salud mental y la ausencia de conciliación en este ámbito de actividad está motivando que el número de féminas en posiciones de liderazgo esté emprendiendo la cuesta hacia abajo en ese sector. Así se desprende de un reciente informe global de la organización Global Women in PR (GWPR).

Elaborado en colaboración con la agencia Opinium, el estudio de GWPR coloca la bajo la lupa los entornos laborales en las agencias de comunicación y PR y analiza los factores que inciden en la ausencia de más mujeres en posiciones de liderazgo en esta industria.

La investigación, en la que tomaron parte casi 1.000 mujeres adscritas profesionalmente al sector de la comunicación y las relaciones públicas, concluye que el número de féminas en puestos directivos se ha contraído en el transcurso del último año en este ámbito de actividad. Se trata de la primera vez que el informe de GWPR, que cumple este año su séptima edición, da cuenta de un descenso en el número de mujeres en posiciones de liderazgo en las agencias de comunicación y PR.

Del estudio se colige que los parones en su carrera profesional que hacen a menudo las mujeres para cuidar de sus hijos tienen un impacto negativo en los emolumentos que perciben y también en los ascensos a los que optan.

El 37% de las féminas consultadas en el estudio de GWPR ha hecho ya una pausa en su carrera profesional (o la está haciendo en la actualidad). De media los parones que hacen las mujeres en el ramo de las relaciones públicas tienen una duración de ocho meses. Cuando deciden poner en suspenso su carrera profesional, las mujeres lo hacen fundamentalmente para cuidar de sus hijos (39%) y también para aliviar el estrés y otros problemas de salud mental (35%).

Poner en pausa su carrera profesional tiene consecuencias negativas para las mujeres en las agencias de comunicación y PR

Tras reincorporarse a su puesto de trabajo tras un parón en su carrera, el 35% de las mujeres se lamentan de percibir un salario más bajo de lo esperado. Este problema afecta más a las féminas en mandos intermedios (45%) que aquellas que ocupan cargos directivos (45%).

Conviene además hacer notar que, cuando regresan al trabajo, al 35% de las mujeres que hacen una pausa en su carrera profesional se les asignan puestos de más bajo nivel que los que desempeñaban con anterioridad. Y en esta misma línea, al 23% de las féminas se les niega el acceso a aquellos cargos que realmente ansían. Además, el 17% de las mujeres son descartadas de cara a eventuales ascensos tras hacer un paréntesis en su trabajo.

Consultadas por los aspectos en los que urgen más cambios en plano laboral en el ramo de las agencias de comunicación y PR, las mujeres reclaman mejores bonus y el abono de las horas extra que trabajan, mayor flexibilidad y un horario laboral más flexible y compacto. Pese a que las féminas valoran en términos generales que haya flexibilidad en el desempeño de su trabajo, algunas consideran que esta puede poner a la postre palos en las ruedas a su desarrollo profesional. De hecho, el 26% de las féminas confiesa que el avance se su carrera se ha ralentizado como consecuencia de la flexibilidad en el ejercicio de su trabajo.

El informe de GWPR arroja, por otra parte, un dato extraordinariamente preocupante: más de la mitad de las mujeres confiesan haberse sido acosadas de diferentes formas en el ejercicio de su trabajo. No obstante, la mayoría opta por no denunciar el acoso por temor a que ello pueda afectar negativamente a su carrera (49%) o que haya eventualmente represalias contra ellas (24%). Una tercera parte de las mujeres se vieron obligadas a abandonar la compañía a la que estaban ligadas contractualmente (o les pidieron en su defecto que se marcharan) después de denunciar una situación de acoso.

La investigación pone asimismo de manifiesto que, una vez superados los 50, las mujeres que se desempeñan profesionalmente en el ramo de la comunicación y PR están más prestas a cortar amarras con este sector. El 20% de las féminas de más de 50 años desea cambiar de ámbito actividad y a una proporción similar le gustaría hacer la transición al ramo corporativo para trabajar directamente con el anunciante.

Esther Lastra

Deja una respuesta