En busca de soluciones para impulsar el emprendimiento juvenil en las zonas rurales

La histórica localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso está siendo el epicentro del futuro del emprendimiento en España. Durante los días 27, 28 y 29 de noviembre, 100 expertos nacionales e internacionales se reúnen en el evento YBS Futur Lab, organizado por Youth Business Spain (YBS), para analizar los desafíos del emprendimiento juvenil y rural y anticipar las tendencias que marcarán los próximos diez años. Este laboratorio de innovación social busca imaginar el futuro, aunque sin dejar de proponer soluciones concretas que transformen el ecosistema emprendedor.

YBS Futur Lab se presenta como una experiencia de innovación abierta, donde los participantes trabajarán en ocho proyectos participativos diseñados para abordar los principales retos de España en 2034. Desde sostenibilidad hasta digitalización, las propuestas nacidas en este encuentro aspiran a marcar un antes y un después en la forma de emprender en entornos rurales y entre los jóvenes.

Además, cuenta con la colaboración de expertos de países como Brasil, Francia, Italia, Inglaterra, Chile y Mozambique, aportando una perspectiva internacional que enriquecerá las discusiones y las soluciones propuestas. El evento ha completado su aforo para la modalidad presencial. Sin embargo, se pueden seguir las sesiones más destacadas en streaming, a través del canal de YouTube de Youth Business Spain. Para acceder al mismo, es necesario inscribirse previamente en el sitio web oficial del evento. Y tras la inscripción, se recibe un correo electrónico con el enlace de acceso a YouTube para asistir a los diferentes momentos del evento.

Las conferencias son impartidas por diferentes expertos en innovación y la creatividad

Uno de los mayores atractivos del evento son las ponencias de figuras destacadas del mundo de la innovación y la creatividad. Alex Rodrigo, director de éxitos como La Casa de Papel, ofrecerá una charla titulada Guionizando 2044, en la que utilizará su experiencia narrativa para imaginar futuros escenarios emprendedores. Por su parte, José Ariza de la Cruz, de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, presentará un análisis titulado 10 cosas sobre España en 2034, explorando los desafíos a los que se enfrentará nuestro país durante la próxima década.

Por su parte, Sara Elder, de la Organización Internacional del Trabajo (ILO), animará a los asistentes a tomar acción con su ponencia El futuro del emprendimiento está en vuestras manos; mientras que Héctor Paz, de Imascono, aportará una visión futurista con Vengo del futuro y mola, centrada en el impacto del mundo digital.

El encuentro también contará con la participación de representantes institucionales, como José Bayón, director de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y Emma Fernández Rodríguez, directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, quienes abordarán el papel de las administraciones públicas en el impulso al emprendimiento. Patricia Rodríguez Iglesias, coordinadora nacional de Garantía Juvenil, destacará la importancia de las políticas de empleo juvenil en la transformación del tejido emprendedor. Este nivel de representación refuerza el compromiso de las instituciones con el desarrollo del emprendimiento en España.

La colaboración es un aspecto esencial para facilitar el relevo generacional en los negocios rurales

Además de las charlas y proyectos participativos, el evento tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los diferentes actores del ambiente emprendedor. Desde expertos y emprendedores hasta representantes de instituciones públicas y privadasel objetivo es generar un diálogo constructivo que dé lugar a soluciones reales y sostenibles. YBS Futur Lab se celebra en el marco del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI), financiado por los fondos europeos Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo, lo que garantiza un respaldo sólido a las iniciativas que se desarrollen durante el encuentro.

Youth Business Spain, organizador del evento, es el representante en España de la red global Youth Business International, presente en más de 50 países. Esta organización trabaja para garantizar que cualquier joven que quiera emprender tenga acceso a los recursos necesarios, fortaleciendo el entorno emprendedor juvenil tanto a nivel local como global. Su labor incluye la creación y adaptación de metodologías y herramientas que faciliten la puesta en marcha y consolidación de negocios, especialmente en zonas rurales.

YBS Futur Lab es más que un evento; es una oportunidad para imaginar y construir un futuro donde el emprendimiento sea una herramienta de transformación social y económica. Con una combinación de análisis, creatividad e innovación, el encuentro promete marcar un antes y un después en el ecosistema emprendedor juvenil y rural en España. Los resultados y conclusiones del evento van a estar disponibles en la web de YBS, ofreciendo inspiración y recursos a futuros emprendedores y expertos.

Sol Galindo

Deja una respuesta