Gracias a la Ley Crea y Crece, la normativa en España a la hora de poner en marcha una Sociedad de Responsabilidad Limitada ha cambiado y, en apenas 3 días, ya se puede abrir un negocio sin tener que esperar a los trámites burocráticos para hacerlo.
Pero, además, hay negocios que no tendrían por qué pedir una licencia para abrir. Según la publicación de Infoautónomos, existen ciertos tipos de negocio en los que no es necesario solicitar una licencia previa para poder iniciarlo.
Qué tipos de licencias ya no son necesarias
Según la publicación de Cum Laude Legal, existen dos tipos de licencias que ya no serían necesarias en algunos casos. Estas son:
- La licencia de instalaciones, actividad, funcionamiento. Esta se caracteriza por conceder permiso a un negocio para habilitar y abrir en un local.
- La licencia de obras de acondicionamiento del local. Aunque hay una excepción. Y es que, si hay que realizar un proyecto de obras, entonces sí que será necesaria esa licencia.
De esta manera, se agilizan todos los trámites que hay que cumplir para abrir un negocio, aunque algunos de ellos se realizarán a posteriori. Es una manera de que el negocio pueda funcionar sin que haya que esperar a tener todos los documentos formalizados.
Qué negocios no necesitan licencia
Según la Ley Crece y Crea, los negocios que pueden operar sin necesidad de tener una licencia son los denominados “negocios inocuos”. Estos se caracterizan por encuadrarse dentro de uno de los siguientes sectores:
- Medio ambiente.
- Salud pública.
- Seguridad ciudadana.
- Comercialización de productos peligrosos.
Aunque todos los negocios que se encuadran en estos sectores no tendrían por qué solicitar una licencia, hay otros que sí estarían exentos de pedir esa licencia. Entre ellos, están:
- Comercio al por menor. En este caso se puede poner una tienda física u online sin que haya licencias complejas. Pero cuidado, porque hay una excepción. Si el comercio es de productos sensibles o peligrosos, sí que será necesaria esa licencia.
- Servicios profesionales. Tales como consultores, diseñadores, asesores, periodistas o similares.
- Telecomunicaciones y correos.
- Estudios de mercado. Si bien esta es más una especialidad, que se puede encuadrar dentro de los servicios profesionales, también puede ser una actividad de negocio y, como tal, estaría exento de solicitar licencia para operar.
Cómo es el proceso
El hecho de que se pueda operar sin una licencia no quiere decir que no haga falta. De hecho, y según el proceso, lo que se hace es una comunicación al Ayuntamiento informando de que se va a iniciar una actividad que cumple con la normativa vigente.
Pero no tiene que esperar ese negocio a que el Ayuntamiento verifique que cumple realmente. Puedes abrir sin ningún tipo de problema. Pero puede darse el caso de que después el Ayuntamiento haga comprobaciones y, en caso de que no se cumpla, cierre.
Dicho de otra manera, tienes una licencia temporal, pero el Ayuntamiento gestionará la formal en un tiempo posterior. La gran diferencia con la Ley Crece y Crea es el no tener que esperar a que te la den para poder abrir el negocio.