Google advierte: estas son las 5 principales amenazas que atentan contra tu seguridad online

Desde hace ya muchos años, Google ha estado luchando contra el malware y la ciberdelincuencia, que cada vez tiene más formas de expresarse.

Desde el qhishing, una táctica francamente peligrosa que ha emergido en los últimos meses, o las suplantaciones de identidad, hasta los ya clásicos intentos de phishing que intentan hacerse pasar por páginas que conoces para robarte cualquier cosa.

Ahora bien, si hay algo en donde Google pone todo su esfuerzo es en intentar poner fin a las estafas en línea. Es una práctica que se ha expandido de manera masiva y que es francamente peligrosa, puesto que los ciberdelincuentes pueden hacerse con el control de cualquier cuenta y de cualquier información privada.

Es tan grave el problema y la preocupación de los usuarios que Google ha publicado las 5 principales amenazas en línea que pueden poner en peligro tu seguridad en línea que utilizan las estafas como principal eje para robar.

Lo primero a destacar son los deepfakes, ya que los estafadores se hacen pasar por figuras públicas o personas cercanas para generar confianza y así atraer a posibles víctimas a sorteos falsos o promesas de inversiones con altos retornos, por ejemplo.

En segundo lugar, Google destaca que los estafadores son capaces de crear copias de apps y páginas web legítimas con las que pueden engañar a las víctimas para que incluyan información personal como contraseñas o datos sensibles o incluso propagar malware.

También están aprovechando las fakes news a través de Google, mostrando a los usuarios eventos faltos como elecciones, desastres o deportes para así distribuir productos y servicios falsos.

En cuarto lugar, hace acto de aparición, como no, la inteligencia artificial que está ganando una gran importancia dentro del mundo de las estafas, ya que se utiliza esta tecnología para mejorar todavía más las estafas en línea.

Por último, también se están creando páginas fraudulentas de soporte técnico de todo tipo de empresas o marcas con las que buscan engañar a usuarios para obtener acceso a sus datos sensibles cuando tengan un problema.

Deja una respuesta