INFLUYENTES con Patricia Fernández: «Empecé trabajando 12 horas y sin cobrar un duro»

En el amplio universo de TikTok todas las temáticas (más allá de los bailes con canciones virales) han hecho ya su hueco, desde deportes, moda, belleza hasta incluso libros. Este último ha sido uno de los grandes fenómenos que ha inundado la plataforma en los últimos meses, con el que los usuarios comparten todo tipo de contenido relacionado a la lectura bajo el hashtag #BookTok. Es precisamente en este punto en el que Patricia Fernández, una chica de 26 años se ha hecho notar en TikTok compartiendo contenido diferente, moderno y entretenido sobre literatura.

Fernández ha sabido captar la atención de la comunidad de BookTok con su enfoque único para mezclar literatura y cultura pop y es actualmente conocida por sus videos que combinan análisis literario con los escándalos más actuales, lo que la ha llevado a ser galardonada con el Premio TikTok de Divulgación 2022.

Desde sus comienzos en la escritura hasta su impacto en las redes sociales, Patricia ha llevado la literatura clásica a un público joven, acumulando más de 400,000 seguidores y 10 millones de «me gustas». Desde MarketingDirecto.com hemos conversado con la escritora, periodista y tiktoker para descubrir cómo ha logrado transformar la manera en que los jóvenes se relacionan con los libros y su continuo trabajo en la defensa de los Derechos Humanos.

De la poesía a las redes sociales

La periodista y creadora de contenido Patricia Fernández ha logrado posicionarse como una de las personalidades más influyentes en redes sociales gracias a su enfoque único y su pasión por contar historias. El camino de Patricia comenzó con la poesía, cuando decidió compartir sus poemas en redes sociales. Aunque este fue su primer intento de crear contenido, el verdadero punto de inflexión ocurrió al contar la historia de la escritora Mary Shelley, autora de Frankenstein.

«Un día sencillamente llegué a la conclusión leyendo Frankenstein que mucha gente hemos leído ese libro que conocemos la historia, pero no conocemos la historia de su escritora y en esta pulsión que yo tengo porque me encanta conocer las vidas de escritoras y grandes vidas, la conté en TikTok, se hizo viral y desde entonces seguí la rueda, seguí contando historias, vidas y así fue», explica Patricia.

La carrera de Patricia comenzó con el periodismo y tal como señala, la pasión que la impulsó en ese ámbito sigue siendo la misma en su rol como creadora de contenido.

«La pulsión de la creadora que yo soy y la pulsión de la periodista, que a lo mejor fui o que ejercí en un medio tradicional es la misma, es la pasión de contar historias, de transmitir un mensaje de despertar ese brillo y esa curiosidad en la gente», explica.

«Salseos Culturales»: una cultura divertida y dinámica

El contenido de Patricia se logra dividir en dos partes. Por un lado, se encuentra el «salseo cultural», una forma dinámica, divertida y característica de la periodista de comunicar cultura clásica, haciendo llamativos y entretenidos a temas que no suelen ser considerados mainstreamPor otro lado, Patricia también trata todo lo relacionado a los derechos humanos, para ello, con un tono mucho más serio y más eficaz. En este sentido, Fernández resalta que todas las creadoras y creadores de contenido deberían aprovechar su gran alcance para darle cabida a estos temas importantes. «Creo que, si tienes un altavoz, debes usarlo para dar visibilidad a temas importantes», afirma.

En el caso de Fernández, su influyente voz en redes sociales se construyó de manera progresiva gracias al compromiso y constante trabajo de la periodista. Tras graduarse en Comunicación Audiovisual, decidió dedicar seis meses de su vida a desarrollar su proyecto como si fuera un trabajo a tiempo completo. «Me levantaba a las 6:30 de la mañana, escribía guiones, estudiaba cómo comunicar y cómo llegar a la audiencia», recuerda.

La pasión por su profesión y determinación fue lo que la llevó a tan solo tres meses después recibir el premio TikTok. «No fue cuestión de despertar un día y hacerme viral. Este camino comenzó muchos años atrás cuando me empieza a gustar la literatura desde muy niña, pero sobre todo cuando entro con la determinación de que quiero ser periodista y con 18 años cuando todo el mundo se iba de fiesta, yo fichaba para entrar en la radio», añade.

Los retos como creadora de contenido

El camino hacia el éxito no ha sido fácil. Patricia reconoce que para llegar hasta donde se encuentra hoy en día tuvo que superar varios retos que iban desde lo mental hasta lo económico. «Sacrifiqué mis ahorros y solo una persona creyó en mí desde el principio: mi madre», confiesa. «A mi me hace gracia cuando me dicen que soy Influencer, digo no, yo he empezado como hemos empezado todos, trabajando 12 horas y no cobrando ni un duro», señala.

Como en todo camino de crecimiento, se van superando retos y llegan unos nuevos. En el caso de Patricia Fernández, actualmente su mayor desafío es no perder de vista el motivo por el que empezó. «Las redes sociales te pueden llegar a quemar. Tienen un trabajo mental muy fuerte, la salud mental de una creadora es una línea muy fina», explica.

La relación con las marcas

En cuanto a sus colaboraciones con marcas, Patricia es muy clara: solo trabaja con aquellas que comparten sus valores. Para ella, es crucial que las marcas respeten su visión y le den libertad creativa para desarrollar contenido genuino y coherente con su audiencia. «Si no encaja con mis principios, lo rechazó. La primera marca que debo cuidar es la mía», afirma.

En este sentido, la periodista y creadora de contenido recordó su primera colaboración: «Mi primera colaboración fue con una editorial para hablar de una colección nueva que habían sacado autores clásicos», recuerda. «Me encantó hacerla porque pasaron dos cosas: me iban a pagar por hablar de algo que a mí me apasionaba y era la primera vez que yo recibía un sueldo mínimamente digno», agrega.

Con dos años de experiencia creando contenido y manteniendo una relación con las marcas, Patricia Fernández tiene claro lo que pide en sus colaboraciones: confianza y dejar hacer.

«Yo soy la principal interesada en que una campaña funcione», confiesa. «Las métricas a la principal a la que le repercuten es a mí, entonces cuando digo no va a funcionar y no funciona, pues al final te genera un sentimiento de impotencia porque avisé de que esto, en esta comunidad que es la mía, que me la de trabajo día a día no va a cuajar».

TikTak con Patricia Fernández

Valeria Rodriguez

Deja una respuesta