La habilidad que separa el éxito del fracaso, según el CEO de Amazon

¿Qué debe tener una persona para conseguir éxito laboral? La formación, por supuesto, es muy importante, pero no es, ni de lejos, el factor determinante para ello.

En este aspecto, Andy Jassy, CEO de Amazon, coincide con el fundador de la empresa, Jeff Bezos. Ambos tienen claro que la curiosidad es un aspecto clave para no dejar nunca de intentar aprender cosas nuevas.

«Hay que tener mucha hambre y voracidad para encontrar formas de aprender«, transmitió Jassy la semana pasada en un video publicado por Amazon sobre la famosa lista de 16 principios de liderazgo de la compañía, escrita por Bezos.

Precisamente, entre uno de esos principios se encuentra el de «aprender y ser curioso». En este sentido, la lista destaca que «los líderes nunca lo dan todo por aprendido y siempre tratan de mejorar. Muestran curiosidad por conocer y explorar nuevas posibilidades».

Jassy añade que ha visto cómo esa capacidad marca la mayor diferencia entre las personas que logran desarrollar sus carreras con éxito y las que se quedan «estancadas».

«Para algunas personas, en un momento determinado, seguir aprendiendo les resulta demasiado desafiante o demasiado difícil. En el momento en que piensas que ya no te queda mucho por aprender, te estás desmoronando como individuo y como profesional del aprendizaje», señala el CEO.

Y no es ninguna tontería, porque en un mundo que cambia constantemente, especialmente por el auge de las nuevas tecnologías, conformarse y no aprender significa estancarse.

Además, se entiende que la curiosidad es uno de los pilares de la inteligencia, puesto que te mueve para tener más conocimiento a la vez que desarrollas la capacidad de conectar datos e ideas.

Bezos y Jassy no son los únicos que tienen esta opinión. AK Ikwuakor, un coach de ventas de Google trabaja con líderes de todo el mundo y explica a Business Insider cómo la curiosidad es parte de la superación personal. Destaca que la mayoría de los líderes no llegan a sentir que lo saben todo, sino que persiguen la formación continua.

«No se limitan a sentarse y esperar lo mejor; invierten activamente en sí mismos y en su propio desarrollo, buscando orientación de distintas fuentes, como entrenadores de oratoria, coaches ejecutivos, entrenadores personales y hasta asesores espirituales que puedan aportarles perspectivas únicas», argumenta Ikwuakor.

La idea encaja con la perspectiva de Jassy, que entiende que no se sabe todo y que hay mucho que aprender. «Aunque se hayan pasado muchos meses o años aprendiendo sobre un tema en particular, todo puede cambiar muy rápidamente», asegura el directivo.

Implica un punto de humildad y dejar el ego atrás. Jassy propone que el desconocimiento no es una amenaza, «en lugar de sentir una sensación de amenaza y miedo, tienes que pensar en ello como parte de la diversión de lo que haces», evolucionando y descubriéndote constantemente. Este punto de vista lo comparten muchos magnates.

El propio Bill Gates admitió haber aprendido esta lección: «En algún momento de tu carrera, te encontrarás enfrentándote a un problema que no puedes resolver por tu cuenta. Cuando eso suceda, no entres en pánico. Respira hondo. Oblígate a pensar bien las cosas. Y luego encontrar personas inteligentes de las que aprender«, mencionó en una ocasión en una graduación en la Universidad de Arizona del Norte.

Deja una respuesta