La técnica de Bill Gates para recordarlo todo: el palacio de la memoria

En un mundo donde el conocimiento y la información fluye a una velocidad vertiginosa, pocas habilidades son tan valiosas como la capacidad de recordar todo lo que necesites. Por desgracia, con el avance de la tecnología, muchas personas han dejado de entrenar la memoria, delegando esta función a los dispositivos digitales y sus aplicaciones.

Al contrario, personalidades como Bill Gates, cofundador de Microsoft y uno de los mayores visionarios del siglo XXI, han encontrado en técnicas milenarias una poderosa herramienta para cultivar y ejercitar su memoria.

Entre estas técnicas, destaca el palacio de la memoria, una estrategia con orígenes en la antigua Grecia que Gates ha adoptado como parte de su propio repertorio de aprendizaje.

¿Qué es el palacio de la memoria?

El palacio de la memoria, también conocido como método loci, es una estrategia de memorización basada en la visualización de un espacio mental donde se organizan recuerdos e ideas en distintas «ubicaciones» o «habitaciones».

Este método se originó en la Grecia clásica y fue popularizado por oradores que necesitaban recordar discursos extensos. Consiste en construir un lugar imaginario, como un palacio o una casa, en el que se almacenan mentalmente elementos que representan conceptos o datos específicos.

Para utilizar este método, primero debes elegir un lugar real o imaginario que sea fácil de recordar y recorrer mentalmente. A cada objeto o rincón de este espacio le asignas una pieza de información. Por ejemplo, si quieres recordar una lista de términos, puedes colocar cada palabra en un mueble o habitación diferente dentro de tu palacio.

Cuando quieras acceder a estos recuerdos, solo debes recorrer mentalmente las habitaciones y recordar qué elemento estaba en cada sitio.

El palacio de la memoria fue utilizado por los griegos y romanos antiguos, quienes valoraban enormemente la capacidad de retención. Simónides de Ceos, un poeta griego, es considerado el creador de este método.

La historia cuenta que tras un accidente en un banquete, Simónides pudo recordar a cada persona presente simplemente reconstruyendo la disposición de los invitados en su mente. Esta habilidad impactó tanto a sus contemporáneos que comenzó a enseñarse como técnica, y con el tiempo se convirtió en una de las herramientas principales para la memorización en la antigüedad.

Ahora ha sido revitalizado por neurocientíficos, psicólogos, y campeones de la memoria como Joshua Foer, quien popularizó el método en su libro Moonwalking with Einstein. En él, relata cómo entrenó su memoria utilizando esta técnica hasta ganar el campeonato de memoria de los Estados Unidos, captando la atención de personas como Bill Gates.

Bill Gates hace suyo el método

Bill Gates descubrió el método del palacio de la memoria a través del libro. Inspirado por el testimonio de Foer, comenzó a aplicarlo para fortalecer su memoria en temas complejos y para retener grandes cantidades de información.

El multimillonario es un apasionado del aprendizaje y un estudioso incansable, por lo que utiliza esta técnica no solo como un ejercicio mental, sino como una forma de estructurar datos en su mente de forma ordenada y visual.

Aunque podría almacenar información en cualquier dispositivo, Gates prefiere tenerla a mano, es decir, en su propia memoria, lo que le permite establecer conexiones y profundizar en temas sin depender de herramientas externas.

El multimillonario ha comentado en varias entrevistas que el uso de esta técnica le ayuda a recordar datos históricos, conceptos de ciencia y tecnología, y hasta nombres de personas que conoce en eventos o reuniones. Este sistema, según Gates, le brinda una estructura interna para navegar por sus conocimientos de manera más libre, sin estar limitado a consultar siempre una pantalla.

Deja una respuesta