Las microempresas tienen más mujeres en sus sus órganos directivos que el resto de sociedades

Según el último informe ‘El rol de la mujer en la empresa española’, elaborado por el Colegio de Registradores, el 65% de las empresas no cuenta con mujeres en órganos de administración. Se trata de un documento elaborado con la información del Registro Mercantil gracias al Depósito de Cuentas, que permite conocer tanto su presencia en cargos directivos como cifras de empleabilidad por género.

Los datos también reflejan que las microempresas emplean a más mujeres que las pequeñas y medianas empresas, a pesar de su menor tamaño, siendo el porcentaje en el caso de las primeras un 39,5%, en el caso de las segundas un 35,1% y en el caso de las terceras, un 38,3%. Las grandes compañías, por su parte, registran un nivel de empleo femenino en sus plantillas del 47,3%.

Al analizar los sectores, el equilibrio total casi se alcanza en Actividades administrativas y Servicios Auxiliares, en Hostelería, y en Actividades profesionales, científicas y técnicas. 

En cuanto al porcentaje de participación de las mujeres en el órgano de administración de las sociedades, tanto en microempresas, como pymes y grandes empresas, se encuentra lejos de alcanzar la paridad, si bien vuelve a ser superior en las microempresas, donde la presencia femenina en estos altos cargos es de casi el 28%, mientras que en las pequeñas es del 22%, en las medianas, del 19%, y en las grandes, del 17,8%.

El porcentaje de mujeres en los órganos de dirección destaca los sectores de Otros Servicios, donde el porcentaje es casi del 45%. Está seguido de Educación, en segundo lugar, y de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales. En contrapunto, el menor número de mujeres aparece en la Industria Extractiva, donde solo llega al 18%, seguido de la Construcción y el sector de Información y Comunicaciones. 

Los informes del Colegio de Registradores analizará los retos pendientes para alcanzar la paridad en la dirección de los negocios

Según apuntaron desde el Colegio de Registradores, el objetivo es visibilizar el talento femenino, animando a las mujeres a “aspirar a cargos de dirección sin complejos” a pesar de la “desigualdad real” reflejada en estos resultados, a fin de poder ejercer el liderazgo también en todas las profesiones con independencia del sector.

Este es el segundo año en que el Colegio de Registradores ha elaborado este informe para analizar estadísticamente el papel de la mujer en la empresa española, que tiene la finalidad de aportar una visión detallada y rigurosa de la situación actual de la evolución histórica del rol femenino en el ámbito empresarial, para lo que irá realizando sucesivos estudios.

Con los resultados obtenidos a lo largo del tiempo, se obtendrá un marco que permitirá identificar avances, retos pendientes y tendencias futuras en materia de igualdad de género.

Silvia Blázquez

Deja una respuesta