Mujeres a Seguir, la plataforma que visibiliza el talento femenino en España ha presentado sus galardones anuales, los Premios MAS. Estos galardones reconocen la trayectoria y la proyección profesional de mujeres líderes en ocho ámbitos diferentes – ciencia, comunicación, cultura, deporte, empresas, emprendimiento, publicidad y marketing, y tecnología –, que con su trabajo y compromiso están contribuyendo a impulsar el progreso de la sociedad.
Desde su nacimiento, estos premios han estado caracterizados por un foco social y la promoción de la igualdad, diversidad o respeto al medioambiente, valores que el jurado ha tenido muy en cuenta para elegir a las ganadoras de las ocho categorías.
Mujeres a Seguir celebra los XI Premios MAS
En la categoría de Ciencia el premio fue para Ariadna Mechó, investigadora del departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS). Su objetivo es proporcionar información que ayude a la preservación y restauración de hábitats marinos vulnerables.
La categoría de Comunicación premió a María Jesús Villanueva, conocida como Susi Profe, la profesora más famosa de internet, que triunfa en redes sociales por sus sencillas explicaciones a más de 1,6 millones de suscriptores.
La categoría de Cultura, reconoció a Yaiza Pinillos, la consagrada diseñadora de vestuario escénico especializada en producciones para danza. En su trabajo defiende un modelo sostenible en el vestir basado en el trabajo artesanal, la durabilidad, la nobleza de los materiales y los métodos tradicionales de producción.
Se reconoció a Laura Fuertes, primera boxeadora española en participar en unos Juegos Olímpicos, en la categoría de Deporte. En la actualidad, entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, es una de las deportistas del proyecto Universo Mujer de Iberdrola y colabora con la Fundación Bobath de atención a la parálisis cerebral.
Más premios para visibilizar el talento femenino
En el apartado de Empresas, se reconoció a Patricia Benito, directora general de Openbank, quien ha convertido la igualdad y la sostenibilidad en dos de los pilares de la compañía. Mientras que el premio de Emprendimiento fue otorgado a Anna Boldú, fundadora de Platanomelón. Un proyecto que además de su éxito de negocio, ha contribuido a desestigmatizar los productos eróticos y poner sobre la mesa el bienestar sexual y el placer femenino.
En el ámbito de la Tecnología, se premió a Irene Hernández, fundadora y CEO de la empresa de ciberseguridad Gataca. El objetivo de la compañía es devolver a los usuarios el control de sus datos, reducir el riesgo de ciberataques a empresas y el fraude de identidad mediante la eliminación de bases de datos centralizadas.
Esther Morell, directora de marketing y comunicación de Ilunion, recogió el galardón de la categoría de Publicidad y Marketing. Morell ha sido la impulsora de la «Guía de Marketing y Comunicación Inclusiva», que ayuda a las marcas a hacer llegar sus mensajes a las personas con discapacidad.
Los XI Premios MAS otorgan 5 premios especiales
El Premio MAS Trayectoria se destinó a Teresa Perales, nadadora y ganadora de 28 medallas paralímpicas, la última, en los recientes Juegos de París, que le ha hecho igualar el récord absoluto de Michael Phelps. También atesora 20 metales en campeonatos mundiales y 37 en europeos.
Lola Manterola, fundadora y presidenta de la Fundación CRIS (Cancer Research & Innovation in Science) contra el Cáncer, recibió el Premio MAS Talento a Bordo. Un galardón que reconoce a mujeres capaces de imaginar nuevos horizontes y trascender sus límites, como lo hizo ella, tras superar un cáncer gracias a un ensayo clínico de un hospital público creó la Fundación CRIS. Su objetivo es apoyar a los científicos en la búsqueda de una cura para la enfermedad y conseguir que cualquier persona, al margen de su situación socioeconómica, tenga acceso a los tratamientos más innovadores.
El Premio MAS Internacional fue para Natalia Gamero del Castillo, directora general de Condé Nast Europa, grupo editorial de cabeceras tan icónicas como Vogue, GQ, Vanity Fair, Condé Nast Traveler, AD y Wired, por ser la profesional española que más lejos ha llegado en el sector editorial.
Por último, el Premio MAS Desafío Digital se otorgó a los ganadores del I Concurso MAS Desafío Digital, organizado por Mujeres a Seguir y Globant, para poner en valor a las mujeres en la industria STEM y despertar vocaciones entre los niños y, sobre todo, en las niñas. En esta primera convocatoria, el premio ha recaído en el equipo formado por Beatriz Arroyo, Gabriel Aliaga, Álvaro Magdalena, Hugo Nieto y Gonzalo Tello, del colegio Santa Joaquina de Vedruna, de Madrid.
Como novedad este año se entregó el Premio MAS Aliado, que distingue a hombres que trabajan activamente por el progreso y el bienestar de las mujeres. El doctor Javier de Castro, jefe de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz, ha sido el primero en recibir este reconocimiento. Es experto en cáncer de pulmón y otros tumores torácicos. Ha participado desde su fundación en 2020 en la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM). Según datos de ICAPEM, la cifra anual de fallecimientos de mujeres por este tipo de cáncer ha aumentado un 38% en menos de diez años.
Visibilizar el talento y liderazgo femenino
Esther Valdivia, CEO de Publicaciones Profesionales y editora de Mujeres a Seguir, señala: «desde 2014 nuestra única misión ha sido impulsar el talento y el liderazgo femenino con un objetivo: que algún día la persona más feminista del mundo sea un niño». Además, añadió: «hemos querido asomarnos al futuro y soñar con esa sociedad igualitaria por la que día a día seguimos trabajando, en la que ya no sea necesario premiar mujeres para visibilizar su talento… sino que estas sean parte indispensable de nuestra sociedad».
Desde sus inicios y hasta la actual edición de 2024, Mujeres a Seguir ha premiado a 96 mujeres, 6 colectivos y un hombre, ha contado con 440 finalistas y ha valorado más de 2.000 candidaturas.