Que si Instagram, TikTok, X, LinkedIn, Facebook… cuando un negocio inicia su andadura lo primero que tiene claro es que necesita tener presencia en Internet. Pero lo cierto es que no es tan fácil, sobre todo gestionar cada uno de los perfiles y establecer una buena estrategia personalizada a cada red social.
Por eso, muchos negocios se centran sólo en algunas redes. Pero, ¿y si has estado perdiendo el tiempo y no te has dado cuenta de la nueva red social que está despuntando?
Las redes sociales tradicionales están ya colapsadas
Tanto Instagram como Facebook, LinkedIn o TikTok están llenas de perfiles, de contenidos y de personas que intentan arañar algún seguidor y visualizaciones en sus publicaciones. Eso hace que tengas que dedicar mucho tiempo, y a menudo dinero, para conseguir que tu perfil sea visible y que la gente te siga.
Es cierto, según el estudio anual presentado por IAB Spain, que el 85 % de los usuarios usan a diario las redes sociales. Eso significa que podrías llegar a más de 25 millones de personas.
En base al estudio, y según la publicación de Elogia, la red social más usada del mundo sigue siendo Facebook, a pesar de que muchos consideran que ya no funciona. El problema viene en que muchas páginas de empresa, para tener presencia en la red, necesitan invertir en campañas. Le siguen de cerca Instagram, YouTube y X.
Por rango de edad, es Instagram la que destaca sobre las demás entre los jóvenes de entre 12 y 34 años. Pero después de esa edad suele caer y es Facebook la que coge el testigo, incluso del rango entre 25 y 34.
Pero, ¿y si te digo que ha salido una red social que está creciendo como la espuma y podría ser interesante de explotar antes de que se colapse?
Bluesky, la alternativa a X que está triunfando
Bluesky se define a sí misma como la alternativa en protesta a Elon Musk y sus políticas para con X (antes Twitter). Su logo, la silueta de una mariposa en color blanco sobre un fondo azul recuerda mucho al logo del pájaro de Twitter que tantos echan de menos.
Según la publicación de la BBC, Bluesky está creciendo a razón de un millón de usuarios al día y, hace unos días, ya contaba con casi 17 millones de usuarios.
El aspecto de la red social, así como su funcionamiento, es muy similar al que tenía Twitter. Es decir, puedes comentar, publicar, compartir y ver publicaciones de amigos o buscar otros perfiles.
La única diferencia es el hecho de que los usuarios pueden elegir si quieren tener su información en servidores distintos a los de la compañía. Dicho de otro modo, tienes dos formas de registrarte: creando una cuenta 100 % tuya o bien escogiendo la cuenta por defecto.
Bluesky está creada por Jack Dorsey que, por si no lo sabes, fue el creador de Twitter en su día, aunque ya no forma parte de ella debido a que renunció a su puesto y eliminó su cuenta de la red social.
A pesar de que se creó en 2019, lo cierto es que no fue hasta febrero de 2024 que se abrió al público y en los últimos meses ha recibido toda una avalancha de usuarios, sobre todo con el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.