¿Qué factores tienen que tener en cuenta las marcas para impactar más en la Generación Z?

La autenticidad y la personalidad son los pilares que las marcas deben abrazar para conectar con la Generación Z, según la segunda edición de la Guía para conectar con la Generación Z, presentada por IAB Spain y Mazinn. Un estudio que revela cómo las empresas pueden alinearse con los intereses de la generación más heterogénea de la historia, en un contexto digital saturado y con consumidores exigentes y críticos.

Así lo han comentado Álvaro Justribó, Founder & Business Development de Mazinn, y Belén Acebes, directora de operaciones de IAB Spain en la presentación que ha tenido lugar esta mañana. Desde MarketingDirecto.com te contamos todos los detalles de la guía y sus principales conclusiones.

Una generación diversa con expectativas altas en las marcas

La Generación Z, nacida en un mundo digitalizado, busca marcas auténticas, flexibles y que reflejen valores compartidos. Cerca del 60% de las empresas que más conectan con esta audiencia pertenecen a la moda, sector dominado por firmas españolas como Zara, Mango, Nude Project o Milfshakes. Otros territorios de interés son deportes, música, belleza y gastronomía.

Las redes sociales son la arena donde las marcas deben demostrar su autenticidad. TikTok, en particular, es el canal predilecto para generar impacto: el 67% de los consumidores ha comprado productos tras verlos en esta plataforma. Sin embargo, los jóvenes no solo buscan tendencias virales; valoran contenidos útiles y espontáneos, con un 44% de las preferencias en cada caso.

La autenticidad, más importante que nunca

Por otro lado, una personalidad auténtica, cuentas activas en redes sociales o el contenido relevante, son los tres indicadores con más peso para la Generación Z, con los dos primeros escalando puestos en el ranking. Además, las colaboraciones con influencers o un community manager reconocible también es un factor que los Gen Z tienen en cuenta, aunque ocupan los dos últimos puestos.

Una de las grandes conclusiones del informe es que no existe un estilo único que defina a los Zetas. Más del 34% de los encuestados afirma que prefieren marcas con un enfoque divertido, mientras que un 26% opta por aquellas que transmiten mensajes motivacionales y un 20% se siente atraído por contenidos estéticamente elegantes. Esta diversidad obliga a las marcas a explorar diferentes enfoques y adaptarse al contexto sin perder su esencia.

En esta línea, Álvaro Justribó, Founder & Business Development en Mazinn, señala que «una de las conclusiones que extraemos de esta edición es que el postureo de las marcas no funciona con nuestra generación. Independientemente del sector, el rollo o las circunstancias de una marca, lo realmente importante es que se comporte de forma auténtica y coherente con lo que percibimos que es. Queremos marcas que escuchen, fluyan, se equivoquen… y no tengan miedo a admitirlo».

El compromiso importa, pero con naturalidad

Las causas sociales y medioambientales no garantizan el éxito si no están vinculadas con el ADN de la marca. Y es que para los jóvenes, la transparencia y la coherencia pesan más que el marketing vacío. Las iniciativas a largo plazo, como experiencias físicas o encuentros reales, son el camino para construir comunidades sólidas. De hecho, el 64% de los encuestados destaca estas actividades como esenciales para fidelizar.

Por otro lado, publicar con frecuencia no es la clave para los Zetas. El 51% considera suficiente un post diario y el 46% una publicación semanal. Más que la cantidad, exigen coherencia, creatividad y valor en los contenidos. Las marcas que consiguen ser consistentes en su narrativa y escapar del postureo son las que logran destacar.

Belén Acebes, directora de Operaciones en IAB Spain, añade que «el mayor impacto que una marca puede lograr se construye desde la honestidad. No se trata solo de una imagen superficial, sino de reflejar la cultura real de esa marca. Aquellas que logren proyectar con honestidad quiénes son y qué aportan, probablemente podrán tejer una conexión más genuina con su público y, por lo tanto, cosechar un impacto más duradero y efectivo».

Retos y oportunidades

El informe también subraya los retos que enfrentan las marcas para conectar con esta generación. La saturación de contenidos, la diversidad de intereses y la exigencia de coherencia son desafíos constantes. Sin embargo, aquellas marcas que consigan adaptarse a estas demandas tendrán la oportunidad de liderar el mercado y fidelizar a una generación que valora tanto la autenticidad como el impacto positivo.

Construyendo un futuro inclusivo y auténtico con las marcas y la Generación Z

La Guía para conectar con la Generación Z no solo ofrece insights, sino también herramientas para que las marcas redefinan su relación con esta generación. La autenticidad, el compromiso genuino y la capacidad de escuchar y responder a las necesidades de los jóvenes son el camino hacia una conexión duradera y significativa.

Con la evolución constante de las expectativas de la Generación Z, las marcas enfrentan el desafío de no solo ser relevantes, sino también de formar parte activa de un cambio cultural impulsado por los valores y la diversidad de estos jóvenes.

Helen Bustos

Deja una respuesta