¿Quieres un ascenso? Vete a la oficina y empápate de los conocimientos que hay entre sus paredes, dice el ex CEO de Google, Eric Schmidt.
Aunque algunas empresas se han enfrentado a cierta resistencia tras exigir a sus trabajadores que vuelvan a la oficina, Schmidt afirma que pedirles que vuelvan es en parte por «su propio beneficio.»
Schmidt, que dirigió Google de 2001 a 2011 como CEO, ha dicho en un reciente episodio del pódcast The Diary of A CEO que tiene la «firme opinión» de que el personal debe trabajar en persona para obtener los tipos de experiencias que el trabajo remoto no puede ofrecer.
«Cuando era un joven ejecutivo, no sabía nada de lo que estaba haciendo», explica Schmidt. «Literalmente, solo tenía suerte de estar allí, y aprendí pasando el rato en el dispensador de agua, yendo a reuniones, quedando con otros compañeros, estando en el pasillo».
Los conocimientos adquiridos en la oficina fueron «fundamentales» para sus posteriores ascensos, afirma Schmidt.
«Si tienes 20 años, quieres estar en una oficina porque así es como te van a ascender», afirma.
Live Data Technologies realizó un análisis a dos millones de trabajadores de oficina y descubrió que, durante el año anterior, los trabajadores totalmente remotos fueron ascendidos un 31% menos que sus compañeros híbridos o totalmente presenciales, según informó The Wall Street Journal en enero.
Schmidt quiere «reconocer» que, en algunos sectores que han sido objeto de estudio, la flexibilidad de trabajar desde casa puede aumentar la productividad. Muchas personas que desean trabajar a distancia tienen legítimos problemas de desplazamiento o familiares, y hay datos que indican que la productividad es «ligeramente superior» cuando se permite el trabajo a distancia, añade.
«Al menos en los sectores que se han estudiado, hay pruebas de que permitir esa flexibilidad del trabajo desde casa aumenta la productividad», afirma. «No es que me guste, pero quiero reconocer que la evidencia está ahí».
Los investigadores han estudiado este tema tan candente con resultados contradictorios. Un informe de Goldman Sachs de 2023, en el que se examinaban múltiples estudios, sugería que las distintas conclusiones podían deberse a diferencias en el diseño de los estudios y en la forma en que los investigadores miden la productividad.
Los estudios también sugieren que el trabajo a distancia disminuye la productividad de los trabajadores. Un estudio de 2023 publicado por el Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford (SIEPR) indicaba que el trabajo totalmente remoto provocaba un descenso del 10% en la productividad en comparación con el trabajo totalmente presencial, aunque el trabajo híbrido parecía no tener «ningún impacto en la productividad».
Aunque muchos ejecutivos alabaron la flexibilidad de los horarios híbridos durante la pandemia, varios han dado marcha atrás en los años posteriores. Algunas empresas, como Amazon, JPMorgan y Goldman Sachs, han abandonado sus políticas de trabajo a distancia en favor de la vuelta a la oficina y algunas incluso han amenazado con hacer un seguimiento del rendimiento o despedir a quienes no las cumplan.
Otras han optado por un modelo híbrido. Mark Zuckerberg dijo en 2023 que los datos de rendimiento de Meta mostraban que «la gente que trabaja desde casa no es eficiente y los ingenieros que van a la oficina consiguen hacer más trabajo.» Meta exige ahora a sus empleados que trabajen al menos tres días a la semana desde la oficina.
El año pasado, Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, declaró a la revista Fortune que uno de los «peores errores» de la industria tecnológica era permitir a los empleados trabajar «a distancia para siempre».
Schmidt expresó sentimientos similares en una conferencia en abril en la Universidad de Stanford, diciendo que Google está perdiendo frente a rivales de IA como OpenAI y Anthropic debido a sus políticas de trabajo remoto.
«Google decidió que el equilibrio entre la vida laboral y personal y volver a casa temprano y trabajar desde casa era más importante que ganar», dijo Schmidt en ese momento. «Y la razón por la que las startups funcionan es porque la gente trabaja como loca».
Dijo que, si un gigante tecnológico quiere seguir siendo competitivo frente a otras startups, «no vas a dejar que la gente trabaje desde casa y solo venga un día a la semana».
Después de que el vídeo de la conferencia se publicara en internet en agosto, Schmidt se retractó de las declaraciones, y su portavoz dijo a Business Insider que «Eric se equivocó al hablar de Google y sus horarios de trabajo y lamentaba su error.»
En 2022, Google comunicó a sus empleados que debían volver a la oficina al menos tres días a la semana y, al año siguiente, reafirmó las expectativas de su política de retorno a la oficina en un correo electrónico en el que indicaba que la asistencia se tendría en cuenta en las evaluaciones de rendimiento. Sin embargo, Google aseguró a los trabajadores en octubre que no seguiría las expectativas de Amazon de que el personal acudiera a la oficina cinco días a la semana.