Tres emprendedores crean un portal de IA para que los autónomos logren, sólo con su CIF, ayudas públicas

Obtener subvenciones, ya sean gubernamentales, autonómicas o locales, es un proceso conocido por su complejidad y exigencia burocrática para los autónomos. Lo cual, a menudo puede resultar abrumador para muchos trabajadores por cuenta propia y pequeños negocios. Por ello, en 2021, Alejandro Pérez de Cárdenas y sus socios, David Pascual y Alfredo Colombano, al observar esta dificultad, se la tomaron como una oportunidad para innovar. Juntos, fundaron Yotramito, una plataforma que emplea inteligencia artificial para simplificar y personalizar la solicitud y gestión de ayudas y subvenciones.

Sus propios fundadores aseguraron a este diario que los orígenes de Yotramito se encuentran “en la indignación que sentimos al conocer un problema que no deja de ser un elefante en la habitación: que todo el mundo ve, pero nadie habla de ello. Un alto porcentaje de fondos europeos asignados a España, en torno al 60%, nunca se reclaman, perdidos en el laberinto de la burocracia”.

Alejandro Pérez y su equipo concibieron su startup con el objetivo de transformar este sistema, facilitando un método accesible para que cualquier empresario pueda manejar fácilmente su búsqueda y solicitud de fondos desde cualquier dispositivo digital. “Porque la otra noticia tremenda es que sólo el 10% de las subvenciones acaba llegando a quienes más las necesitan: los pequeños negocios”, continuó este emprendedor. “Queríamos cambiar esos porcentajes y asegurarnos de que autónomos y micronegocios pudieran beneficiarse realmente de estas ayudas. En una palabra, democratizar el acceso a dichos fondos”, comentó este emprendedor, gran experto en la materia.

Pues Desde el inicio de su trayectoria profesional, en 1995, y hasta la fundación de Yotramito, ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad en empresas y proyectos relacionados con la obtención de fondos. Además, ha tenido experiencia empresarial en el ámbito internacional (en Sudamérica, Estados Unidos y la Europa del Este).

Los usuarios sólo necesitan ingresar el CIF de su negocio y responder algunas preguntas para obtener resultados

La interfaz de Yotramito simplifica enormemente el proceso de solicitud. Los usuarios sólo necesitan ingresar el CIF de su negocio y responder algunas preguntas sobre su actividad económica. Utilizando esta información, el algoritmo de IA de la plataforma evalúa entre miles de opciones disponibles para recomendar las subvenciones más adecuadas, maximizando las posibilidades de éxito en la obtención de fondos.

“No sólo es cuestión de tecnología, sino de hacer que el proceso sea accesible para todos, eliminando el exceso de papeleo y desconocimiento”, comentó su cofundador. Esta tecnología, que él mismo describe como “el Tinder de las ayudas empresariales”, permite identificar rápidamente la subvención ideal para cada cliente.

Así, desde sus inicios, Yotramito ha procesado más de 4.000 solicitudes de negocios interesados en encontrar una ayuda para su financiación, echando una mano a dichos negocios a conseguir más de 12 millones de euros en financiación. Este éxito es especialmente notable en sectores que tradicionalmente tienen dificultades para acceder a subvenciones, incluyendo pequeños productores agrícolas y startups tecnológicas. “En el fondo, es como tener un consultor personalizado que se encarga de todo, mientras tú puedes concentrarte en tu negocio”, añadió Alejandro Pérez.

El negocio ya ha facturado 500.000 euros en medio año de actividad

La acogida del mercado ha sido positiva, y la empresa ya vislumbra una expansión que podría extender su modelo a otros mercados europeos. “Estamos demostrando que es posible hacer fácil lo que para muchos es complicado”, afirmó este emprendedor. Quien, junto a sus dos socios, lleva invertidos cerca de un millón de euros en el desarrollo de la plataforma. Al principio, con financiación propia, para los primeros escalones, y después merced a una ayuda de ENISA y otra de NEOTEC.

Aunque el camino no ha sido fácil, pues realmente llevan algo más de medio año en el mercado, tras los desarrollos tecnológicos precisos, los resultados ya empiezan a hablar por sí solos, pues su volumen de negocio “alcanza ya los 500.000 euros en poco más de seis meses reales de actividad”.

Para estos tres emprendedores, el éxito de Yotramito va más allá de los números. “Lo que más valoramos es saber que estamos facilitando que muchos autónomos y pequeños negocios puedan llevar a cabo sus proyectos con el apoyo de estas ayudas, que es algo que antes veían como inalcanzable”.

Mirando hacia el futuro, los tres emprendedores tienen planes ambiciosos. El equipo planea expandir su plataforma a otros países de la Unión Europea, donde el acceso poco equitativo a las subvenciones es un problema común. “Comenzando seguramente por Portugal, que es el mercado que tenemos más a mano”. Además, están desarrollando nuevas funcionalidades en su IA para predecir las necesidades futuras de financiación de los usuarios y adaptarse a los cambios normativos en tiempo real.

Jaime Rodríguez

Deja una respuesta