La vaca púrpura (Purple Cow) es un libro del autor y gurú del marketing Seth Godin.
En este libro, Godin presenta una idea central sencilla pero poderosa:
Para destacar en un mundo saturado de información, es necesario ser extraordinario, único y memorable.
Como lo sería ver una vaca de color morado en un campo lleno de vacas comunes.
· No se a ti.
· A mi esto me genera ansiedad.
· Si no soy un crack del marketing, ¡qué agobio! ¿No?
En este post tienes dos visiones diferentes para el propósito del libro:
- En el audio de arriba encontrarás un episodio del podcast. Allí hablo de 2 herramientas que se diferencian de otras en, al menos, un 15%.
- Y lo que viene a continuación es una confesión: Lo que a mi me parece vaca púrpura cuando veo tu perfil en Linkedin.
Seth Godin es un tío que sabe hacer y vender. Libros y más cosas.
Como todos los libros “de letras gordas que venden en la estación de tren” trata de llamar la atención y ser, en sí mismo, una vaca diferente.
Hay un concepto del libro que mola:
ㅤ
La regla del 15%
No necesitas gustarle a todos: Intentar satisfacer a todo el mundo te lleva a diluir lo que hace especial tu propuesta.
El 15% de los consumidores más abiertos a la innovación tienen el poder de amplificar tu mensaje y ayudarte a llegar más lejos.
⚡️ Interpretado de forma más fácil:
Basta con hacer algo un 15% diferente para destacar.
Es cien por cien aplicable en el trabajo, la vida y hasta cuando vas de copas.
Y por supuesto en redes.
ㅤ
1️⃣ Compartes lo que haces
No es solo subir código a GitHub. Es mostrar que lo que has hecho tiene vida.
Me gustan los que:
- Graban un vídeo de 30 segundos usando su app.
- Resuelven un problema concreto (aunque sea pequeño).
- Nos dejan ver el sudor del proceso.
Lo bonito no es solo el código. Es ver que funciona.
ㅤ
2️⃣ Recomiendas lo que te es útil
Hay algo roto en el desarrollo de software: Nos callamos las cosas que nos funcionan.
Compartimos:
- El último framework que ha salido (aunque no lo hayamos probado).
- Los tweets virales sobre productividad.
- Los posts de los influencers de siempre,
ㅤ
Pero no contamos las pequeñas victorias:
- El tutorial en español que por fin te hizo entender los hooks.
- Esa extensión de VSCode que te ha cambiado la vida.
- El comando de terminal que usas a diario.
💡 No tienes que ser el creador de algo para recomendarlo. Solo necesitas haberlo usado y que te haya ayudado.
ㅤ
3️⃣ Te atreves a participar en la conversación
La curiosidad “mató al gato”, pero hizo mejor profesional a más de uno.
Te diferencia en más de un 15% si:
- Preguntas lo que otros no se atreven.
- No tienes miedo al «qué pensarán».
- Comentas o envías mensaje directo.
En la 🧡 comunidad malandriner hay uno que siempre comenta: «Vale, pero ¿por qué lo has hecho así?». Y gracias a él todos aprendemos más.
Las mejores conversaciones empiezan con una pregunta incómoda.ㅤ
¿Por qué crees que no lo hacemos más?
¿Nos hemos acomodado?
Te leo en comentarios.