El negocio publicitario de Amazon marcha viento en popa y crece un 24% hasta los 17.700 millones

Amazon volvió a ganarse el favor de Wall Street tras presentar ayer los resultados correspondientes al tercer trimestre del año. Entre julio y septiembre de 2025 la multinacional estadounidense generó unos ingresos de 180.200 millones de dólares y unos beneficios netos de 21.200 millones de dólares que se tradujeron en unos márgenes operativos del 9,7%.

En el tercer trimestre del año Amazon dio además un fuerte acelerón a su floreciente negocio publicitario, cuya facturación se disparó un 24% hasta los 17.700 millones de dólares.

El negocio publicitario de Amazon procura cobijo a la publicidad que se abre paso en su celebérrima tienda online y también a los anuncios emplazados en Prime Video. Esa división incluye además las soluciones de publicidad display de la compañía y también la cada vez más pujante plataforma DSP (Demand Side Platform) de Amazon, donde los anunciantes pueden comprar inventario publicitario en una vasta panoplia de plataformas de vídeo en streaming (Netflix, Disney+, HBO Max, Paramount+, Peacock, Tubi o Fox One).

Durante la presentación de los últimos resultados trimestrales de Amazon Andy Jassy, CEO de la compañía, quiso poner de relieve el excelente desempeño de la división publicitaria de la compañía (al que contribuyó en buena medida la emisión de deportes en directo).

La apuesta de Amazon por los deportes en directo está atrayendo la atención de los anunciantes

«Los deportes en directo despertaron un gran interés entre los anunciantes en nuestro ‘upfront’ de cara a la temporada 2025-2026 y superamos ampliamente nuestras expectativas con un crecimiento notable en todos los ámbitos», recalcó Jassy. «Seguimos además innovando para los anunciantes con herramientas con el foco puesto en la IA. En 2025 anunciamos, por ejemplo, una herramienta de IA agéntica y un estudio creativo que planifica y ejecuta todo el proceso creativo en apenas unas horas en lugar de semanas», aseveró el CEO de Amazon.

La presentación de los últimos resultados trimestrales de Amazon ha tenido lugar paradójicamente en la misma semana en que la compañía anunciaba su intención de reducir su plantilla en 14.000 empleados como consecuencia de la rápida expansión de la IA. Más tarde la multinacional matizó, no obstante, que la IA no estaba necesariamente detrás de todos los recortes y que estos se enmarcaban en realidad en una nueva estructura empresarial con menos capas y menos burocracia.

En la presentación de sus últimos resultados trimestrales Amazon quiso, no obstante, poner de relieve el efecto balsámico que la IA estaba teniendo en su negocio. «Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio», destacó Andy Jassy.

Esther Lastra

Deja una respuesta