¿Adiós a la pausa para el café? Cómo afecta la reducción de jornada laboral a los descansos en el trabajo

La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales traerá más tiempo libre a los trabajadores. Trabajar menos horas cada semana contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, puede conllevar un aumento de los días libres. Si la empresa no puede ajustar la jornada diaria o semanal para cumplir con las 37,5 horas, deberá compensar el exceso de horas trabajadas con días adicionales de descanso. Esto puede traducirse en hasta 12 días libres más al año, aparte de las vacaciones y festivos habituales, siempre que se respete el cómputo anual de horas legales.

Sin embargo, podría tener consecuencias menos favorables para acciones tan típicas como la pausa del café, las salidas para fumar o ese break para una llamada personal. Estas acciones podrían dejar de computarse como tiempo efectivo, debido a otros cambios que también trae consigo la norma.

El anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros no solo implica trabajar media hora menos al día, si se hace efectivo. Asimismo, impondrá cambios sobre el control horario. Lo que podría afectar directamente a las pausas en la jornada.

¿La pausa del café es tiempo de trabajo?

Con el nuevo registro digital, los trabajadores ficharán de forma personal y directa, «inmediatamente al inicio y finalización de cada jornada, de forma que la empresa no pueda condicionar su contenido». De la misma manera, se registrarán «todas aquellas interrupciones que afecten a su cómputo«. Y ese este es el punto conflictivo, pues por tal se pueden incluir pausas para el café, comidas o cualquier otro descanso.

El objetivo de la reforma estrella de Yolanda Díaz es que en España se baje a una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin que los trabajadores vean disminuir en su salario. Y para confirmar que todas las empresas se ajustan a la nueva máxima legal, se endurece el control horario. Por ello, esta herramienta deberá permitir a la Inspección de Trabajo supervisar en tiempo real y de forma remota las horas trabajadas.

Este control más estricto obligará, asimismo, a las empresas a detallar en sus normativas o convenios si el tiempo de descanso se computa como tiempo efectivo de trabajo. En este escenario, la pausa para el café corre el riesgo de dejar de ser un derecho implícito si la empresa no lo recoge como parte de la jornada. En ese caso, si un empleado hace tres pausas de 10 minutos al día para tomar café podría tener que compensar 30 minutos al final de la jornadaejemplifican desde Aserem Consultores.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores marca cuánto tiempo de descanso debe haber en la jornada laboral en España. Según este, cuando existe derecho a un descanso de al menos 15 minutos si la jornada diaria continuada supera las seis horas. Este descanso debe disfrutarse en la mitad de la jornada laboral, nunca al principio ni al final.

Sin embargo, como avaló una sentencia de 2023 del Tribunal Supremo, las empresas pueden obligar a los trabajadores a fichar en las pausas para fumar, tomar un café o desayunar, para ser descontadas de la jornada laboral.

Mayor control de las horas extra

La reforma también pone el foco en las horas extras trabajadas. Para llevar un control más claro, con  el nuevo sistema de fichar las empresas deberán entregar a cada empleado un recibo detallado de todas las horas trabajadas durante el mes junto con la nómina mensual.

Este documento debe ser claro, detallado y diferenciar el tipo de horas realizadas. Deberá desglosar claramente las horas ordinarias, las horas complementarias —en caso de contratos a tiempo parcial— y las horas extraordinarias (horas extra). Esto garantizará que ninguna hora extra quede sin registrar ni remunerar, una práctica común en muchos sectores hasta ahora.

No cumplir con ello acarreará sanciones económicas. Las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta los 10.000 euros por trabajador. Esto es importante, ya que hasta ahora la empresa recibía una multa por la infracción, independientemente del número de empleados afectados. Con el endurecimiento del régimen sancionador, será multada por cada empleado afectado por la infracción.

Plazos para aplicarlo

El objetivo de Trabajo es que la reducción de la jornada laboral esté plenamente vigente a partir del 31 de diciembre de 2025, por lo que para ello la intención es que esté publicada en el BOE para el inicio del verano. Así las empresas tendrán tiempo para adaptarse. No obstante, antes debe superar su tramitación parlamentaria, un camino que no será fácil.

Deja una respuesta