La sexta edición de Podcast Days, celebrada los días 2 y 3 de octubre en Madrid, cerró sus puertas consolidándose como el gran punto de encuentro del universo sonoro en español. Bajo el lema «Escuchar para cambiarlo todo», el evento reunió a más de 500 profesionales del sector, 35 ponentes, 14 talleres y 8 mesas redondas, en un cita que reafirmó el papel del podcast como motor cultural y mediático.
El director del festival, Rubén Galgo, destacó que esta edición ha sido «un espacio para mirar hacia el futuro de la industria, con la consolidación del videopodcast como formato de referencia y un debate abierto sobre las tendencias que marcarán los próximos años».
En un contexto donde el videopodcast se está planteando como una de las grandes estrellas del contenido, se celebró el panel «Podcast: Vídeo o Nada», un debate moderado por José Barreiro, CEO de Iberian Media, que reunió a Ángel Sáenz de Cenzano, Country Manager de LinkedIn en España y Portugal; Alejandra García Farfán, Head of Marketing & Communications de Luxury Hotel Partners; Juan Antonio Muñoz, socio fundador de Skiller Academy; David Martos, director de Kinotico y Fabiana Seara, jefa de redacción de MarketingDirecto.com.
«Podcast: Vídeo o Nada»: el debate sobre el futuro del formato
«La realidad se impone. No sabemos si estamos resignificando la propia definición de podcast. Los datos muestran que el crecimiento en engagement viene del vídeo. ¿Cuando decimos podcast, pensamos en audio o en vídeo?», fueron las palabras con las que José Barreiro dio inicio a la conversación marcando el tono del debate.
Desde LinkedIn, Ángel Sáenz de Cenzano explicó que «el podcast va a resignificarse. El audio seguirá teniendo su mística, pero el vídeo aporta realidad e instantaneidad». De igual manera, destacó la apuesta de la plataforma por formatos breves. «En LinkedIn, Un café en confianza es un espacio de vídeos cortos donde las empresas muestran su lado más humano. Creemos firmemente en el formato».
Por su parte, Alejandra García Farfán recalcó la visión del video que se sostiene al hablar del mundo del lujo y la hospitalidad. «Tuvimos un gran debate interno entre audio o vídeo, pero la conclusión fue clara: tenía que ser vídeo. Queríamos ir más allá de vender hoteles; contar historias que ni ChatGPT podría sacar de un prompt. Por eso, para nosotros, era vídeo o nada».
MKD y los contenido multiplataforma
Fabiana Seara, jefa de redacción de MarketingDirecto.com, aportó la perspectiva del medio, pionero en el uso del vídeo dentro del sector del marketing y publicidad en nuestro país «El vídeo siempre ha estado en nuestro ADN. MKD ha pasado de los primeros vídeos en ‘handycam’ a formatos más sofisticados e incluso a la apuesta por la inteligencia artificial».
En este sentido, explicó cómo el medio ha sabido adaptar sus formatos a las nuevas audiencias con una estrategia multiplataforma: «Siempre hemos buscado nuevos espacios y plataformas. Con Next Level, nuestra serie de podcast con grandes directivos del sector, quisimos mostrar entrevistas más naturales y cercanas. Apostamos por una convivencia entre el contenido cuidado para quienes buscan profundidad, y vídeos más ágiles para audiencias que quieren inmediatez». De esta manera, se puso en relieve el papel de MarketingDirecto.com como medio innovador en la creación de contenidos audiovisuales para la industria del marketing y la publicidad.
El equilibrio entre inmediatez y calidad
A lo largo de la conversación, los ponentes coincidieron en que la transición hacia el videopodcast es inevitable, aunque con matices. Juan Antonio Muñoz señaló que «la inteligencia artificial potenciará el vídeo» y que «los medios que no hagan contenido visual van a sufrir». De igual manera resaltó que, «la gente agradece un vídeo natural y espontáneo. El audio tiene que ser perfecto, pero el vídeo no necesita tanta perfección técnica: lo importante es la autenticidad».
Desde Kinótico, David Martos defendió la convivencia entre ambos formatos: «Los periodistas seguimos existiendo y tenemos un valor. Soy un obseso del audio, pero los reels nos están dando una nueva audiencia. Para un podcast informativo, el audio sigue siendo fundamental».
Así, la mesa redonda «Podcast: Video o Nada» dejó clara la tendencia de que el videopodcast ha llegado para quedarse, marcando una evolución natural en la manera de consumir contenidos. Podcast Days 2025 se despidió como una cita imprescindible para los profesionales del audio y la comunicación, con una mirada puesta en el futuro y en el potencial del formato audiovisual como eje de la nueva narrativa digital.