La morriña por su tierra impulsó a esta emprendedora a crear un exitoso negocio que hoy factura 70 millones

Yaiza Canosa, la emprendedora gallega de 32 años que ha revolucionado el transporte de mercancías voluminosas con su empresa GOI, es un torbellino de energía y visión.

Reconocida por Forbes en su lista 30 Under 30 y galardonada con el premio UPRIZE 2024 por su Liderazgo Innovador por la W Startup Community, su evolución desde emprendedora precoz hasta referente en un sector dominado por hombres la convierte en un caso de éxito inspirador.

Yaiza Canosa fue una emprendedora precoz impulsada por la morriña

El espíritu emprendedor de Canosa despuntó pronto. “En el cole ya hacía mis triquiñuelas para sacarme mi paga”, confesó, y ya a los 16 años lanzó su primera empresa de medios, que vendió pocos años después.

Pero su inquietud empresarial no se quedó ahí y, desde entonces, ha fundado varias compañías. Aunque reconoció que siente una especial predilección por GOI, a la que considera “como un hijo”.

Hoy, a sus 32, ese “hijo” es la plataforma líder en logística de voluminosos en España, con clientes como Amazon, IKEA o El Corte Inglés. Con más de 600 empleados y 70 millones de euros en facturación anual.

A pesar de que el éxito se vende fácil, llegar hasta este punto asegura que no lo fue. Sus comienzos fueron humildes: su empresa ha escalado rápido, pero comenzó desde cero. Tras iniciar varios proyectos y venderlos, empezó a trabajar por cuenta ajena, momento en el que se dio cuenta de que lo suyo no era fichar cinco días a la semana y esperar la nómina a final de mes.

Sin un patrimonio familiar importante, decidió invertir lo que había ido ahorrando con su trabajo en una idea de negocio que le rondaba la cabeza desde que se había trasladado a vivir a Barcelona: Canosa echaba de menos ese sabor de las patatas gallegas y los tomates de su vecina, por lo que empezó a pensar en la logística.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que “no había una solución logística para todo lo que saliera de normal como paquetes y palés”. Vio que «había una oportunidad porque el mercado es grande y además estaba poco profesionalizado” y añadió que ella “siempre ha pensado que hay una oportunidad allí donde hay cualquier nicho de mercado con poca profesionalización, volumen y poca digitalización”.

Sin experiencia previa en el sector, empezó con 10 pedidos al día gracias a un cliente que confió en ella. “Al mes, ese cliente pasó a darnos 100”, recordó satisfecha. Detectada la oportunidad, profesionalizó y digitalizó los procesos y los cambios de tendencias que llegaron con la pandemia han impulsado a GOI hasta su facturación millonaria actual.

GOI ha transformado el transporte de voluminosos

La clave del éxito de GOI es que ha cubierto una necesidad que había en el mercado con tecnología puntera. “Somos el primer operador especializado en voluminosos a nivel español con una red nacional y tecnología propia”, explicó Canosa. “Nos permite ser más eficientes en márgenes y emisiones, mejores en calidad y control de procesos, y totalmente trazables de principio a fin”.

A diferencia de gigantes de los transportes, que no priorizan voluminosos, o de pequeñas empresas sin digitalización, GOI usa inteligencia artificial y machine learning para agilizar entregas, ofreciendo rapidez, precios competitivos y transparencia.

Canosa subrayó la importancia del sector: “La logística es un sector estratégico. Volverla eficiente, hacerla mejor y llevarla a cualquier punto es una necesidad más que una opción”. Su visión ha conquistado a grandes clientes, pero el camino no fue fácil. “Hubo alegrías, pero también muchas lágrimas y perseverancia, no sólo mía, sino de todo el equipo”, admitió.

A pesar de las dificultades iniciales como mujer, Yaiza Canosa se ha convertido en un referente

Las raíces gallegas de Canosa, oriunda de la Costa da Morte, impregnan su trabajo y le dan sentido como esa morriña que la llevó a emprender. Aunque la sede de GOI en la calle Eduardo Barreiros de Madrid –un guiño al mítico industrial gallego– fue casualidad, ella siente afinidad con su legado.

“Llevó la marca gallega y española a lo más alto, dando de comer a muchas familias”, dijo. Como Barreiros, Canosa apunta alto. GOI ya no es sólo un éxito español; aspira a liderar Europa, con planes de adquisiciones y una posible salida a bolsa en 2026.

Su juventud y género, inicialmente obstáculos en la logística, se convirtieron en fortalezas. “Me tomaban por la secretaria en las reuniones”, comentó, pero transformó los prejuicios en visibilidad para GOI. Liderando un equipo diverso –con más mujeres que hombres, y de todas las edades–, prioriza el talento. “Rodéate de gente mejor que tú”, aconsejó, insistiendo en que “no vale con cinco listos y cinco normales; todos deben ser excepcionales”.

Hoy, la influencia de esta emprendedora trasciende a GOI: ha contribuido a la sociedad con nuevos “hijos” empresariales y se ha convertido en un referente para las jóvenes que quieren trabajar por su cuenta. La acción es una parte irrenunciable del emprendimiento, por lo que Canosa recomendó a los chavales que quieren iniciar un proyecto que “está muy bien tener una idea, pero es más importante ejecutarla y ejecutarla bien, hay que ser realista”.

Miquel Rosselló

Deja una respuesta