Publicidad sin filtros: ¿hacia dónde se dirige la industria publicitaria?

FOA Barcelona 2025 celebra una nueva edición bajo el lema «FOA EXPERIENCE», una cita donde grandes profesionales destacaron las claves del futuro del mundo del marketing y la publicidad. El evento estrella de MarketingDirecto.com – MKD destaca la importancia de la innovación en una era marcada por el auge de las redes sociales, la personalización del contenido y la irrupción de la IA.

Actualmente las marcas tienen más activos a su disposición que nunca, con más embajadores, canales y oportunidades. Pero esto también despierta nuevos retos ¿en qué canales deben apostar con más fuerza? y ¿es la tecnología un aliado o un reto?.

La publicidad está en plena transformación, redefiniendo la forma en que las marcas interactúan con los consumidores. Este fue el tema principal de la mesa redonda «Publicidad sin filtros: ¿hacia dónde se dirige el sector?».

El futuro de la publicidad: un modelo que cambia

Esta primera mesa de la jornada contó con la participación de profesionales como como Iñigo Vallejo (Milanuncios); Silvia López (Brico Depot); Fernando Polo (Good Rebels); Jeremy Piotraut (Rakuten Advertising); Anna Pérez (Lindt & Sprüngli Iberia); y Daniel Godoy (Microsoft Advertising) compartieron las claves del futuro de la publicidad.

Iñigo Vallejo, PR & Content Manager de Milanuncios, ejerció como moderador de esta mesa redonda, dando inicio al debate comentando la presencia del contenido de redes sociales en la vida de los usuarios. Pues en un momento de sobreestimulación publicitaria, los consumidores son más críticos, más informados y más impredecibles que nunca, por lo que la gran pregunta no es solo qué comunicamos, sino para quién, cómo y por qué.

Las marcas de hoy se enfrentan a un mismo desafío alrededor de la publicidad: generar mensajes que conecten, emocionen y generen valor real para los anunciantes. Anna Pérez, directora de Marketing de Lindt & Sprüngli Iberia, destacó que una de las grandes apuestas de la marca es adoptar la tecnología para mejorar los procesos y conseguir los canales apropiados para lanzar los mensajes de marca, siempre aportando valor al consumidor.

Desde la perspectiva de la tecnología, Daniel Godoy, Global Head of Programmatic Evangelist de Microsoft Advertising: «veo la inteligencia artificial como un aliado y un amplificador de las capacidades humanas». Desde su perspectiva, esta tecnología permitirá que los profesionales lleven sus capacidades y habilidades a otro nivel. «Para la gran mayoría de roles la IA viene a ser una ayuda para mejorar todo aquello que estamos haciendo, y ofrecer más alternativas».

El auge de los nuevos canales

Aportando el punto de vista de las agencias, Fernando Polo, CEO de Good Rebels y Presidente de FORO IA añadió que hace apenas un año, las compañías tenían miedo de anunciar el uso de la IA en sus acciones, pero se ha despertado un creciente interés y apertura sobre esta tecnología. «Hay un elefante en la habitación, que es que si la IA trabaja ‘gratis’ porqué nos va a pagar una empresa para hacer estas campañas. Pero creo que la idea con la que tenemos que quedarnos es que la IA es un potenciador de capacidades, y no viene a reemplazarnos, sino a mejorarnos».

Silvia López, Senior Marketing Manager de Brico Depot, comentó que las marcas deben apostar por ayudar y apoyar al cliente en la experiencia con la marca, y la IA puede ser una gran aliada para ello. «Al final la tecnología no deja de ser una herramienta para empoderar al cliente».

Por su parte, Jeremy Piotraut, Commercial Lead de Rakuten Advertising, hizo hincapié en las oportunidades que presenta la Televisión Conectada. «Con esta se puede medir y segmentar, y en este tipo de pantallas empezamos a tener un impacto publicitario que es casi perfecto. Impulsamos a las marcas a apostar por este canal, porque es una gran oportunidad».

¿Tienen que cambiar los roles en la industria?

Todos estos cambios invitan a preguntarse ¿deben las agencias de publicidad y los roles dedicados al marketing cambiar ante este nuevo panorama?. Como comentó Fernando Polo, estos roles: «ya han cambiado mucho. La digitalización nos ha movido el terreno bajo los pies».

Los ponentes coincidieron en que el propio proceso de cambio constante que experimenta la industria publicitaria, empuja a los profesionales de esta industria a mantenerse atentos a los cambios, para dar respuesta a las necesidades de usuarios y clientes. «Cualquier solución que podamos brindar al cliente para mejorar su experiencia con la marca es un éxito. Ya tenga que ver más con la tecnología o escuchar más al consumidor», apunta Silvia López.

En este sentido, y destacando la importancia de la escucha activa del consumidor, Anna Pérez subrayó un caso reciente de Lindt: el éxito del chocolate Dubai Style. «Hace tiempo se puso de moda el chocolate Dubai y desde Lindt hemos apostado por este producto, que desde que lo lanzamos no dura ni 24 horas en las tiendas. Esto demuestra la importancia de escuchar activamente las tendencias y qué quiere el consumidor de tu marca».

Para concluir, los participantes en esta mesa redonda compartieron su visión del futuro de la publicidad, destacando términos como «conversacional», «digitalización», «tecnología», «personalización» o «cambiante», destacando que el futuro de la industria ya está aquí.

Fabiana Seara

Deja una respuesta