El renting flexible sigue creciendo entre los autónomos: pasos para contratar un vehículo

Cada vez más autónomos optan por alquilar un vehículo para su negocio en vez de comprarlo. Según la Asociación Española del Renting, en febrero de 2025 había cerca de 950.000 vehículos matriculados bajo esta modalidad. Esta opción ha crecido en los últimos años entre los trabajadores por cuenta propia, ya que les permite tener un coche o furgoneta para su actividad de manera más flexible y con un mayor control de los costes y beneficios fiscales.

Para muchos autónomos, contar con un vehículo es esencial para desarrollar su actividad. La movilidad es uno de los factores que determinan la rentabilidad de las pequeñas empresas y el renting para autónomos  permite acceder a un vehículo de empresa sin realizar una gran inversión inicial.

Al optar por el renting, los autónomos evitan un desembolso inicial importante y también los costes imprevistos asociados con la propiedad de un vehículo, como el mantenimiento y las reparaciones. Además, esta modalidad permite a los trabajadores por cuenta propia adaptarse rápidamente a los cambios en sus necesidades de movilidad, pudiendo ampliar o reducir su flota fácilmente,

 El renting, una opción flexible que también puede reducir los costes de tener un vehículo

Muchas veces la compra de un vehículo de empresa puede ser inviable para los autónomos. En primer lugar, adquirir un coche o furgoneta  supone un gasto importante. Ser propietario de un vehículo implica cubrir el desembolso inicial, el IVA, la matriculación y otros impuestos asociados.

Y, a esto, hay que sumarle los gastos de mantenimiento, gasolina, etc. Sin duda esta es una de las causas que más frena a los pequeños empresarios cuando se plantea la posibilidad de comprar.

Con una alternativa como el renting, la inversión inicial se reduce al mínimo. El pago en este modelo está basado en el uso del vehículo, por lo que no sólo no es necesario pagar el coste de comprar el vehículo, sino que se puede decidir por cuánto tiempo contratarlo, a partir de un mes. De esta manera, el autónomo lo puede cancelar cuando quiera para pagar solo por el tiempo que lo necesite.

Posibilidad de cancelar el contrato sin comisiones

Precisamente ésta es una de principales ventajas de esta modalidad frente a la compra tradicional de vehículos. Para las empresas que son propietarias de un vehículo, si las necesidades del negocio cambian, no hay nada que se pueda hacer más allá de tratar de venderlo, con la pérdida de valor que suele suponer.

Con un renting flexible para autónomos y pequeñas empresas, se puede contratar el coche por meses y cancelarlo sin comisiones si cambia la demanda. De hecho, también es posible pasar a otro tipo de vehículo para que se adapte mejor a las circunstancias de la actividad, ya sea por picos de trabajo o por encargos inesperados.

 Pasos para contratar un renting para autónomos

Para los autónomos que quieren acceder a un vehículo de empresa sin necesidad de comprarlo, lo más habitual es recurrir al renting para profesionales. Contratar un vehículo bajo esta modalidad se puede hacer siguiendo estos pasos:

  • Elige el tipo de vehículo: turismo, furgonetas, SUV o camión.
  • Define el tiempo de contratación: desde un solo mes hasta periodos más largos.
  • Prepara y presenta la documentación necesaria. Normalmente suelen ser: DNI; alta censal; última declaración de la renta; resumen de IVA del año anterior; declaraciones trimestrales o recibos bancarios

Casimiro Álvarez

Deja una respuesta