Enisa destina 51 millones en préstamos sin aval a mujeres emprendedoras con negocios digitales

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha lanzado una nueva línea de financiación, ENISA Emprendedoras Digitales, con el objetivo de impulsar el emprendimiento digital femenino en España. Esta iniciativa, gestionada por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), destinará hasta 51 millones de euros en préstamos sin avales durante los próximos tres años para apoyar proyectos liderados por mujeres en el ámbito tecnológico.

Esta línea de financiación está dirigida a pequeños y medianos negocios emergentes o en crecimiento, en los cuales una o varias mujeres ocupen posiciones de liderazgo significativas; ya sea en el accionariado, en el órgano de administración o formando parte del equipo directivo.

El objetivo de esta línea de préstamos es reducir la brecha de género en el sector digital, fomentando la participación activa de mujeres en proyectos tecnológicos innovadores.

Los préstamos para emprendedoras digitales oscilarán entre 25.000 y 1,5 millones de euros

Los préstamos participativos ofrecidos a través de ENISA Emprendedoras Digitales oscilarán entre 25.000 y 1,5 millones de euros. El vencimiento máximo de estos préstamos será de nueve años, con una carencia de principal de hasta siete años. El tipo de interés se aplicará en dos tramos:

  • Primer tramo. Euríbor +3,75%.
  • Segundo tramo. Un interés variable en función de la rentabilidad financiera del negocio, con un límite máximo establecido entre el 3% y el 8%, según la calificación de la operación.

Además, se establece una comisión de apertura del 0,5% y no se exigirán garantías adicionales a las del propio proyecto empresarial. La amortización de intereses y principal será trimestral.

Para ser beneficiarias de esta línea de financiación, los negocios de estas emprendedoras digitales deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Domicilio social en España. La empresa debe estar constituida en territorio español.
  • Ser una pyme. Conforme a la definición de la Unión Europea, es decir, contar con menos de 250 empleados y un volumen de negocio anual no superior a 50 millones de euros, o un balance general anual que no exceda de 43 millones de euros.
  • Personalidad jurídica propia. La empresa debe tener una entidad legal independiente de la de sus socios o partícipes.
  • Viabilidad técnica y económica. El proyecto empresarial debe demostrar su factibilidad y presentar un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • Cofinanciación. El negocio deberá aportar recursos propios equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo solicitado.
  • Estructura financiera equilibrada. Se requiere que la pyme muestre una gestión profesional y una estructura financiera sólida.
  • Presentación de cuentas. Es necesario presentar las cuentas del último ejercicio cerrado, debidamente depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público correspondiente.
  • Auditoría externa. Para préstamos superiores a 300.000 euros, se exige que los estados financieros del último ejercicio cerrado estén auditados externamente.

Quedan excluidas de esta línea de financiación las pymes cuya actividad principal se enmarque en los sectores inmobiliario y financiero.

Las beneficiarias deben mencionar expresamente que cuentan con financiación de ENISA

Los negocios interesados en acceder a esta línea de préstamos pueden iniciar el proceso de solicitud a través de la página web oficial de ENISA. Es fundamental preparar toda la documentación requerida, que incluye el plan de negocio detallado, estados financieros y cualquier otra información que respalde la viabilidad del proyecto.

Una vez concedido el préstamo, la pyme beneficiaria se compromete a reconocer y garantizar la visibilidad de la financiación recibida durante toda la vida del préstamo. Esto implica utilizar en todos los documentos, comunicaciones y páginas web corporativas los materiales gráficos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como de la Unión Europea (Next Generation EU). Además, deberán mencionar expresamente en su información corporativa que cuentan con financiación de ENISA, incorporando el logotipo de #clienteEnisa.

Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo institucional para promover la igualdad de género en el ámbito empresarial y tecnológico, proporcionando herramientas financieras que faciliten el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en el sector digital. Así, con esta línea de financiación se persigue, además de incrementar el número de proyectos tecnológicos liderados por mujeres, fortalecer el tejido empresarial innovador en España.

Sol Galindo

Deja una respuesta