Amazon, empresa perfecta para trabajar según LinkedIn: así es el top 25 de España

LinkedIn ha publicado el Top Companies España 2025, donde sobresale Amazon en el primer puesto. Como cada año desde el último lustro, la plataforma de empleo ha lanzado una clasificación que recopila las 25 mejores empresas para desarrollar una carrera profesional en nuestro país.

Entre los factores analizados se encuentran la posibilidad de ascender internamente o de adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el entorno de la empresa, la diversidad en la plantilla y la inclusión, entre otros. Además, las corporaciones incluidas en este ranking deben cumplir dos criterios: tener más de 5.000 empleados a nivel global y un mínimo de 500 en España.

En el podio, además de la filial española de la compañía fundada por Jeff Bezos, también se encuentran Oracle y Pfizer. A continuación, podrás ver la lista completa de las compañías donde los trabajadores tienen más oportunidades de progresar en España.

Top Companies 2025 de LinkedIn

Las 25 empresas que lideran la proyección profesional en España, según el orden del informe Top Companies 2025 elaborado por LinkedIn, son:

  1. Amazon (desarrollo de software, marketplace online)
  2. Oracle (servicios y consultoría de TI)
  3. Pfizer (fabricación de productos farmacéuticos)
  4. Santander (banca)
  5. Gartner (servicios de información e inteligencia artificial)
  6. Accenture (consultoría y servicios a empresas)
  7. Danaher Corporation (fabricación de equipo médico)
  8. Bayer (fabricación de productos químicos)
  9. NTT (servicios y consultoría de TI)
  10. Roche (investigación biotecnológica)
  11. Sanofi (fabricación de productos farmacéuticos)
  12. Salesforce (desarrollo de software)
  13. Schneider Electric (fabricación de maquinaria de automatización)
  14. Siemens (fabricación de maquinaria de automatización – sector industrial, energético, de salud y de infraestructuras y ciudades)
  15. EY (servicios profesionales – auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento)
  16. Vestas (fabricación de maquinaria y equipos de energía renovable)
  17. Apple (fabricación de ordenadores, periféricos y artículos electrónicos)
  18. AstraZeneca (fabricación de productos farmacéuticos)
  19. KPMG (servicios profesionales y consultoría)
  20. Boehringer Ingelheim (fabricación de productos farmacéuticos)
  21. Indra (servicios y consultoría de TI)
  22. Ericsson (telecomunicaciones)
  23. Banco Sabadell (banca)
  24. BBVA (banca)
  25. HP (servicios y consultoría de TI)

LinkedIn anima a utilizar este ranking como recurso para orientarse en la esfera profesional. Se trata de una información de utilidad para aquellas personas que buscan empezar, redirigir o impulsar su carrera, ya que encontrarán en el Top Companies España 2025 referencias de las compañías en las que pueden tener una mayor proyección. En la plataforma se pueden consultar las vacantes y conectar con empleados actuales de estas entidades.

Por su parte, Amazon defiende ser la empresa que más puestos fijos ha creado en nuestro país en los últimos cinco años, con una cifra de 28.000 personas empleadas en la compañía en España en 400 tipos de puestos diferentes.

Los factores analizados en el ranking de 2025

La metodología de LinkedIn para elaborar el ranking se ha basado en el análisis de ocho pilares que, según defiende la plataforma, favorecen el crecimiento profesional. Son:

  • Capacidad de crecimiento
  • Desarrollo de aptitudes
  • Estabilidad de la empresa
  • Oportunidades externas
  • Afinidad con la empresa
  • Diversidad de género
  • Formación académica
  • Presencia de empleados en el país

Se han analizado estos factores en desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024. Se han excluido aquellas empresas con una tasa de despidos y con una tasa de rotación superior al 10% durante este periodo.

Natalia Montero

Deja una respuesta